El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Ladrillos que suman y esperan

Comenzaron las obras de construcción de las viviendas para los damnificados de las inundaciones de febrero. Se trata de 156 casas que se están edificando en las localidades de Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza. Muchos vecinos aun aguardan las ayudas.

Comenzaron las obras de construcción de las viviendas para los damnificados de las inundaciones de febrero. Se trata de 156 casas que se están edificando en las localidades de Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza. Muchos vecinos aun aguardan las ayudas.

Los municipios aseguran que las construcciones están demoradas por la falta de envío de materiales desde la Provincia.
Los municipios aseguran que las construcciones están demoradas por la falta de envío de materiales desde la Provincia.

Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info 

A más de 5 meses del temporal que devastó las Sierras Chicas, continúan las tareas de recuperación de la zona desde los espacios públicos hasta los privados, ya que más allá de la reconstrucción de calles, puentes, vados, plazas y riveras urge la necesidad de la edificación de las viviendas de familias que prácticamente lo perdieron todo.

En este sentido, la Provincia inició la construcción de aquellas viviendas cuyos propietarios no sólo se quedaron sin casa, sino que además sus terrenos están ubicados en zonas potencialmente peligrosas, por lo cual no pueden retornar al lugar y necesitan ser reubicados.

Por ello, el Gobierno de Córdoba está edificando 156 viviendas que sufrieron destrucción total, en terrenos cedidos por los municipios de las sierras. Se trata de 80 casas en Villa Allende, 50 en Río Ceballos, 18 en Unquillo y 8 en Mendiolaza.

Según informaron de la Provincia, en todos los casos están firmados los contratos de obra y ya se hicieron tareas de desmalezado, toma de niveles, movimiento de suelo, disposición de áridos, subrrasante para plateas y amojonamiento,y apertura de calles, de acuerdo a la topografía del terreno. En Villa Allende, Mendiolaza y Río Ceballos ya se están levantando muros.

“Las obras tienen muy buen ritmo en todas las localidades. En Villa Allende ya se están realizando las paredes y en Mendiolaza la construcción está llegando a los techos”, destacó Augusto Pastore, director de Vivienda del Ministerio de Infraestructura.

Pastore detalló también que a fin de año se estarían entregando las viviendas a sus dueños, puesto que el plazo está estipulado en cuatro meses, y posteriormente se iniciarían los trámites de escrituración.

Las casas son de dos y tres dormitorios, de 60 y 75 metros cuadrados respectivamente, sobre lotes de 300 metros cuadrados en promedio. Estarán equipadas con cocina, baño, lavadero e infraestructura de agua, gas y pozo absorbente. Mantienen el esquema modulable de todos los kits de viviendas de la Provincia, por lo que son fácilmente ampliables.

Por otra parte, 70 son las familias censadas que sufrieron destrucción total de sus viviendas pero cuentan con el terreno, el Gobierno les hará entrega de kits de materiales para que puedan reconstruir el cien por ciento de sus casas y ayuda económica para la mano de obra.

Reparaciones

Los 1826 hogares que tuvieron destrucción parcial están recibiendo asistencia monetaria para reparaciones, la cual fue entregada a un porcentaje de los damnificados, y muchos vecinos aguardan las ayudas hasta la fecha.

A su vez, la asistencia económica fue entregada a un 50 por ciento, hasta aguardar la aplicación del dinero en las obras, y una vez corroborado el mismo se efectuará la segunda entrega que daría la finalización a las reparaciones.

Cabe aclarar que los vecinos que están recibiendo la ayuda afirmaron a El Milenio que no sólo no alcanzan a cubrir los gastos de materiales ni mano de obra, sino que la segunda entrega tiene una demora de más de 30 días, por lo que las obras quedan paralizadas.

A lo largo del corredor de Sierras Chicas, muchísimos vecinos reclaman asistencia para salir adelante y denuncian que no fueron relevados para resultar como beneficiarios.

Desde la Provincia aseguraron que se continúan realizando los censos y que se avanzará en las próximas semanas. Informaron que están en una segunda etapa ya se visitaron 300.

unnamed (16)

Río Ceballos

En barrio Loza se lleva a cabo la construcción de varias viviendas para los damnificados que deben ser reubicados. Sin embargo, estas casas estarán situadas a pocos metros de una cantera que ejercía minería a cielo abierto, cuyos materiales explotados quedaron a la deriva y las paredes naturales corren peligro de derrumbe.

unnamed (15)

Según trascendió, algunos profesionales que intervienen en el proyecto informaron que “la Provincia está resolviendo cercarlas o derrumbarlas, pero eso se podría haber hecho antes de construir”.

Sumado a esto, el futuro barrio cuenta con una vertiente cercana, para lo cual ensancharon y canalizaron su cauce para que circule el agua de manera controlada, pero de igual manera podría convertirse en una zona inundable.