Get Into Rugby se trata de un programa a nivel mundial que busca popularizar al rugby como un deporte que fomenta los valores. Desde hace pocas semanas comenzó a ser implementado en varias instituciones de las Sierras Chicas.

Por Redacción El Milenio
Con el objetivo de alentar a los jugadores de todas las edades a probar, jugar y seguir en el rugby, se incorporó a distintos establecimientos educativos el programa Get Into Rugby (GIR) con el que se buscará que los niños y niñas practiquen este deporte de forma segura y progresiva.
En la fase inicial, se busca que los chicos de clubes, colegios y comunidades locales se interesen por el rugby. Una vez incorporados al programa, la guía estará a cargo de coaches, maestros y líderes capacitados.
Por otro lado, en la etapa de probar, el programa está diseñado para trabajar continuamente con el rugby sin contacto, para después de un periodo inicial de entrenamiento, los chicos comiencen a jugar en un ambiente más seguro como ligas, festivales, eventos y programas.
En esta línea, los jugadores comenzarán a aprender las destrezas necesarias para jugar el rugby de contacto. Pero siempre con un seguimiento profesional que garantice la continuidad de cada jugador.
Volviendo a los encargados de las fases del programa, todos los profesionales a cargo de GIR deben completar el curso de la international rugby board (IRB), además del curso de capacitación con el que obtendrán un certificado de cumplimiento.
Lo anterior es de carácter obligatorio para quienes estén a cargo, tan solo por el hecho de que el rugby implica contacto físico. Con este sentido está orientado el curso Rugby Ready, además de garantizar las buenas practicas, ayudando a quienes participan a manejar los riesgos que este deporte implica.
El curso.
Lo novedoso de este programa es la gratuidad del mismo. Y esto se refleja en el sitio web Rugby Ready, un poderoso recurso online donde quienes quieran formar parte deberán registrarse, lo que permite utilizarlo de forma gratuita.
El sitio ayuda a quienes se hagan cargo a armar, refrescar y poner a prueba los conocimientos sobre los aspectos físicos de este juego.
En este marco, son 18 módulos los que debe aprender el futuro docente, y estos abarcan: preparación para el partido y preparación física, técnica correcta, prevención y manejo de lecciones.
Finalmente, una vez completado el examen online se puede descargar el certificado de conocimientos personalizados.
Experiencia IENM Unquillo.
Desde hace un par de semanas, el programa comenzó a desarrollarse en el Instituto Educativo Nuevo Milenio de la ciudad de Unquillo. La idea es que en la hora de educación física se aplique el GIR. Más de 270 estudiantes participan de las distintas fases con las que cuenta el programa, siendo lo principal acercarlos a los valores del rugby.
En Sierras Chicas.
En un principio, el programa GIR comenzó a aplicarse con mucha intensidad en la ciudad de Río Ceballos, pero ante la catástrofe que afecto a la región en el mes de febrero todo quedó en un ‘parate’.
El tiempo pasó, las heridas comenzaron a cicatrizar y se volvieron a retomar las actividades, fue así como el proyecto se está aplicando en distintos establecimientos educativos, entre los que se encuentra el IENM.