El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Sin investigación

El incendio producido en el proyecto de barrio cerrado “El Cigarral” de Unquillo no tiene causa abierta para la indagación de su inicio. Vecinos exigen la búsqueda de la procedencia del fuego.

El incendio de “El Cigarral” no tiene pedido de peritaje para conocer su causa.
El incendio de “El Cigarral” no tiene pedido de peritaje para conocer su causa.

Por Redacción El Milenio 

El pasado lunes 22, alrededor de las 18 horas, se originó un incendio en el predio de “El Montencito”, un emprendimiento de barrio cerrado ubicado en la zona sur de la ciudad de Unquillo, colindante con Mendiolaza, que hasta la fecha se desconoce su origen o causa. Dicho ignición afectó a 5 de las 125 hectáreas que comprende el lugar.

Alberto Cano, Jefe de Bomberos Voluntarios de Unquillo, informó a El Milenio que la función de sus oficiales concluyó en el mismo momento en que el fuego se extinguió, y que no se realizaron inspecciones del área porque luego de más de dos horas de trabajo “se hizo de noche”, y porque tampoco le elevaron ningún pedido desde la policía sobre el origen o causa del mismo.

“De momento no tuvimos ningún pedido ni de policía ni de la Fiscalía. Por ello, no sabemos origen ni probables causas del incendio. No hicimos peritajes porque para nosotros era un incendio más”, afirmó Cano.

“Todos los incendios son producto de la mano del hombre, o casi el 99 por ciento de ellos, pero no hay nadie identificado como causante del fuego en esta ocasión. Casi siempre se utiliza el incendio para una rápida limpieza de terrenos”, expuso el Jefe de Bomberos.

Desde hace tiempo, los ciudadanos de Unquillo se oponen a la instalación del proyecto “El Cigarral”, que consiste en un predio de 125 hectáreas y alrededor de 900 lotes que llevará a cabo la firma Cahuana S. A., con el fin de conservar la extensión de vegetación de bosque nativo.

Desde la organización ACUA – Asamblea Ciudadana de Unquillo Ambiente, Derechos Humanos y Hábitat Social- denunciaron la situación para que se haga efectiva una investigación sobre la causa del incendio y los fines del mismo.

“En 2013, nos talaron, nos secaron, nos inundaron y nos mataron; ahora en 2015, nos queman”, aseguran los miembros de ACUA.

Por otra parte, desde la organización explicaron que la Ley 9814, de Bosques de Córdoba, permite el cambio de usos de suelo después de un incendio, y la Ley 26331 de Presupuestos Mínimos no, por ello adjudican este episodio con fines lucrativos, con el desacuerdo de toda la comunidad Unquillense.

“Esta zona fue declarada de Urbanización diferida según Ordenanza de Uso de Suelo; y le solicitamos al intendente – Germán Jalil- declarar las 400 has de bosque nativo de la zona sur como Zona de Transición de Reserva”, publicaron desde ACUA.

Al mismo tiempo, desde la ONG pidieron a la Provincia que se derogue la Ley de Desmonte que favorece el incendio de los bosques nativos de Sierras Chicas.