De ser uno de los hospedajes más completos de Sierras Chicas en la época de auge turístico, pasó a funcionar como casino durante 28 años. Hoy este edificio emblemático de Río Ceballos se ha transformado en un complejo deportivo.
¿Qué pasó con el Club Atlético Social Salsipuedes?
En 1935, este centro deportivo abrió sus puertas con la posibilidad de jugar al fútbol y a las bochas. Hoy en día, cuenta con 650 socios, 20 profesores y 12 disciplinas de distintas categorías, siendo una de las instituciones históricas más importantes de la ciudad.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con el bar Recreo Alemán La Campana?
La emblemática casona del barrio La Quebrada, referencia indiscutida para los vecinos del sector, hoy funciona como casa de familia y se encuentra a la venta. Durante la época dorada del turismo, fue un lugar de encuentro para los extranjeros de la zona y muchos turistas iban a visitarla.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con la fábrica de sillas “Rutili y Carpinetti”?
A 61 años de su aparición, las populares sillas de madera curvada son un clásico de bares, restaurantes y hogares de todo el país. Sergio Rutili, socio de la firma, habló con El Milenio sobre los orígenes de la histórica fábrica rioceballense.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con la Turris Eleonórica?
A más de 50 años del día en que Guido Buffo donó todas sus propiedades al Ministerio de Educación, la Fundación que lleva su nombre consiguió un subsidio del Fondo Nacional de las Artes para refaccionar la torre de la Casa Museo y darle la finalidad que el artista deseaba.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con el Pericón de mi pueblo?
“Purula” Pérez, su creadora, dejó de organizarlo en 2016, pero hoy, a sus 71 años, afirma que le gustaría revivirlo.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con… el Centro Vecinal San Francisco?
El Milenio recupera la historia de este centro y cómo continúa su tarea hoy en día.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con… la ENET 15 de El Pueblito?
Actualmente, llamada IPETyM 61 General Manuel Savio, es una de las escuelas secundarias de la ciudad de Salsipuedes. En esta nota, la historia del cambio de edificio.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con la EPA y el presupuesto participativo joven?
La Escuela de arte popular y gratuita nació en 2010 como resultado de una consulta para decidir en qué invertir un porcentaje del Presupuesto municipal de Unquillo destinado en particular a los jóvenes. Se inició desde la Secretaría de gestión participativa y luego pasó a formar parte de la Dirección […]
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
¿Qué pasó con… el centro vecinal P.A.S. de Río Ceballos?
Si bien el centro ya está disuelto, Luis Carnero –hijo- rememora anécdotas que ilustran la entrega desinteresada y permanente que su padre tuvo para con su comunidad.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más