El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Paz González: Amor a primera guitarra

Paz González es una joven cantautora de Sierras Chicas que está pisando fuerte en la escena del indie cordobés. Apasionada por la música desde niña, en 2022 sacó su primer álbum y ha recorrido varios escenarios de la región, llegando incluso hasta Capital Federal. Con su voz fresca y honesta, la artista acentúa el sentimiento en cada una de sus letras.

Producción: Josefina Squinobal y Lara Pilipchuk (4to IENM). Edición: Milagros Alcántaro.


El talento en Sierras Chicas no deja de crecer, en especial de la mano de las nuevas generaciones. A Paz González se le veía la pasión y el potencial desde muy niña. Sus padres le regalaron una guitarra y a los nueve años comenzó a tomar clases en la escuela de música Nuevo Sol, de El Talar, donde hizo sus primeras audiciones de canto.

Aunque las actividades y responsabilidades no dan tregua en la adolescencia, la música siguió ocupando un lugar protagónico en la vida de Paz, que frecuentemente subía videos a Instagram cantando con la guitarra.

Recién en 2021 la joven de Mendiolaza se animó a sacar su primer sencillo, “Bruma”. Al año siguiente llegó su EP “Casi Sagrado”, con cinco canciones y una introducción, en la que habla sobre su relación personal con la música. “Yo para querer no necesito una razón, me sobra mucho, pero mucho corazón”, dice en una de sus melodías, de estilo acústico, orgánico, con dejos de balada y bossa nova.

El trabajo de Paz se puede escuchar en YouTube y Spotify. Su voz potente se lleva el protagonismo de cada canción, acompañando a la perfección y con sensibilidad cada una de sus letras. “En realidad nunca supe definir mi estilo, es más como una cuestión de sacar lo que tengo ganas en el momento”, expresó. 

Con 23 años, la joven artista se presenta acompañada de Ignacio Haymal (guitarra, producción y dirección), Milagros Beltrán (coros), Micaela Cosiansi (teclado), Luchi Libiaotti (batería), Matías Ferreira (quien se sumó este año) y Alejo Villaroel (el bajista, que actualmente se encuentra en Estados Unidos).


El Milenio: ¿Qué te hizo iniciar el camino de la música?

Paz González: En realidad, hago música desde toda la vida. Como a los nueve o diez años me regalaron mi primera guitarra y ahí es cuando mis papás decidieron mandarme a una escuela de música de Mendiolaza, donde viví toda mi vida. Hice guitarra y canto principalmente, estuve varios años formándome ahí.

De grande, a pesar de mis otras actividades y responsabilidades, siempre seguí con la música, nunca dejé de tocar en lugares, sola con mi guitarra, formato acústico. En 2021 decidí sacar mi primer tema y ese fue el comienzo de esta nueva etapa.

EM: ¿Cómo sentís que el público recibió tu música?

PG: Por suerte tuve una llegada re grande y, por lo menos a nivel redes sociales, nunca nadie me dijo algo malo. A veces es un poco difícil meterse en ciertos lugares o conseguir que te presten atención y eso es lo que siento más negativo, pero comentarios positivos siempre hay y suman. 

Bajar del escenario y que la gente me diga que estuvo increíble y que me cuenten todas las cosas que les gustaron, está re bueno. Por redes sociales también me llegan comentarios de gente que quizás ni conozco y es re loco ver hasta dónde llega la música. Eso es lo bueno de esos comentarios, porque a veces no tenés una dimensión del alcance que estás teniendo, hasta que la gente te lo hace saber.


EM: Hoy en día estás estudiando Sociología, ¿cómo se relaciona eso con tu música pensando a futuro?

PG: Mi carrera la estoy llevando por la parte cultural, a mí me gusta mucho todo lo que es la gestión artística, así que mi idea es seguir cantando de la forma que sea, aunque sea algo pequeñísimo. Creo que cuando termine la carrera quiero dedicarle más de tiempo a la música, pero me gusta lo que estudio también. Hay un punto de conexión y mi idea es seguir puliendo ese punto para lograr ambas cosas. Siento que me estoy organizando re bien llevando la carrera y la música a la par. 

El año pasado fue muy intenso en la facu y musicalmente también sacamos el álbum e hicimos un videoclip. La verdad que es todo un trabajo, con mucha inversión de dinero. Muchas veces uno quiere hacer de todo y hay un montón de otros factores, como el tiempo y la plata. Entonces hay que saber que hay años que se puede, como el 2022 y este 2023, que tiene un montón de cositas y proyectos, pero también puede haber otros años que quizás sean más tranquilos y eso está bien. 

“Hay que animarse a dar el salto y después que sea lo que sea. Siempre hay haters, pero uno no puede hacer música para que a todo el mundo le guste”

Paz González

EM: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar a cantar?

PG: Para mí hay que animarse y quitarse el peso de querer pegar. Hay veces que está re bueno, que se logra y hay otras veces que no hace falta que sea la primer y única meta, que está bueno disfrutar el proceso y acompañarse de amigues, de otros músicos, conocer la cantidad de gente increíble que está en la música de Córdoba, laburar y aprender con elles.

Para mí eso es lo mejor, abrirse a este mundo que no conocías, pero sin tener mucha expectativa ni pretensión, sino tratar de disfrutar, conocer y hacer música con otres, animándose a sacar temas por más que sea un tema cortito o solamente de guitarra y voz. “Bruma”, por ejemplo, la saqué así.

Por eso hay que dar el salto y después que sea lo que sea. Siempre hay haters, pero uno no puede hacer música para que a todo el mundo le guste. Hay gente que me dice “che, este tema lo escucho todos los días” y para mí eso es suficiente, hay que quedarse siempre con lo bueno y tratar que los comentarios malos pasen.