El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Gestando el cambio cultural

Marco Antonio Séptimo culminó su nueva saga “La Inefable” y presentará el primer tomo en la Feria del Libro el mes que viene. Además, este año comenzó a participar activamente en la gestión y promoción de distintos eventos culturales, impulsando a los escritores jóvenes a dar sus primeros pasos en la literatura.

Colaboración: Lara Pilipchuk y Kiara Tahan (4to IENM). Juan Cruz Pajón y Pedro González del Solar (4to IMVA).


Con la publicación del primer libro de la saga “La Inefable”, el ex comisario y escritor Marco Antonio Séptimo continúa adelante con su sueño de promover un nuevo paradigma de seguridad pública, con una formación policial más humana y académica.

En la obra también se realiza una fuerte crítica al accionar de las fuerzas del Estado, que directa o indirectamente son responsables de la violencia diaria que vive la comunidad, sin olvidar el tratamiento del tema en los medios de comunicación, que muchas veces termina acrecentando la problemática.

“Gracias a la novela negra, puedo transmitir a los lectores uno de los flagelos más grandes que tenemos como sociedad, que es el de los femicidios”, amplió el ex comisario de Unquillo en una entrevista con El Milenio.

Como ya ha hecho en obras anteriores, el autor busca reflejar su experiencia policíaca, pero sin dejarle al lector la idea de que todo es oscuro y trágico, sino que, gracias a la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza se pueden generar grandes cambios sociales.

Además de La Inefable, voy a seguir creando escritos con el objetivo de reflejar, a través de la literatura, la realidad social cordobesa”, señaló y aclaró que su punto de partida histórico es 1992, ya que ese fue el año en que ingresó a las fuerzas policiales y empezó a conocer de primera mano lo difícil que es trabajar con ciertas problemáticas sociales.

“Creo que la comunidad artística cordobesa cumple un rol importantísimo dentro de la sociedad y que todos deberíamos contribuir a que recupere su época de gloria, apostando ahora a los escritores más jóvenes”

Marco Antonio Séptimo

Promoviendo la cultura

El amor de Marco Antonio por la literatura no se termina en su faceta de escritor. Este año, se encontró con la de gestor cultural, participando en la creación y organización de múltiples eventos y propuestas.

Para empezar, asumió como secretario de Relaciones Institucionales de la Sociedad Argentina de Escritores de Córdoba. Según explicó ahora su principal función pasará por promover la lectura y la escritura, sobre todo en los más jóvenes.

Junto con nuestra presidenta, la escribana Ethel Aparicio, estamos trabajando todos los días para fomentar la lectura, aprovechando los beneficios que traen las nuevas tecnologías”, apuntó el autor, poniendo énfasis en cómo, en los últimos años, las redes sociales tuvieron un fuerte impacto a la hora de conocer los gustos literarios de las generaciones jóvenes y promover nuevos talentos.

Nos entusiasman los convenios que estamos generando. Tenemos uno, por ejemplo, con la Universidad Nacional de Villa María para dictar diplomaturas en producción literaria. La idea es que cada vez más personas se animen a la literatura como hobby y, por qué no, como profesión”, apuntó.

Por otro lado, el pasado 16 de septiembre, Marco Antonio participó del evento “Canto al Amor Eterno”, en homenaje al querido artista Guido Buffo, revalorizando en este caso las cartas de su esposa, Leonor Allende. 


La propuesta tuvo lugar en el reconocido Castillo Monserrat (Unquillo) y contó con la participación de Andrea Fabiana Brakin y Nora Tamborini de Merino, quienes hablaron de generar un nuevo espacio cultural, que incluya la exhibición de obras de arte y la lectura de poesías.

Para el cierre de esta edición, el ex comisario anticipó que estará presente el 28 de septiembre en la décima edición de “Córdoba Mata”, el reconocido encuentro internacional de cine y literatura negra y policial que premia a los nuevos talentos. Entre 2014 y 2022 este evento congregó a más de 200 autores y especialistas de Estados Unidos, Irlanda, Italia, Francia, España, Islas Canarias, México, Panamá, Colombia, Cuba, Chile, Bolivia y Uruguay.

Además, también presentará la primera entrega en formato físico de La Inefable en la Feria del Libro Córdoba 2023, aunque su principal preocupación está puesta en ofrecer un espacio adecuado donde diferentes artistas puedan acercar sus trabajos al público y abrir el debate sobre el uso de las nuevas tecnologías como medios para la promoción y fomento de la lectura.

Vamos a presentar autores reconocidos como Felipe Pigna, pero la idea es brindar también un espacio para que escritores independientes y emergentes tengan un lugar donde dar a conocer sus trabajos”, resaltó.

Finalmente, el entrevistado manifestó que al igual que su experiencia policial le sirvió como inspiración para escribir sus primeros trabajos, su actual experiencia como novelista puede servir a otros para que se animen a entrar al maravilloso mundo de la escritura.

Creo que, como gestor cultural, puedo dar mi granito de arena para generar un cambio. Sostengo firmemente que la comunidad artística cordobesa cumple un rol importantísimo dentro de la sociedad y que todos deberíamos contribuir a que recupere su época de gloria, apostando ahora a los escritores más jóvenes”, concluyó.


Sobre el Autor

Marco Antonio Gómez (Séptimo es el apellido de su pseudónimo) sirvió por más de 27 años en las fuerzas policiales de la provincia, llegando al grado de comisario. Alrededor del año 2019 decidió dar un giro a su vida y dedicarse a una gran pasión postergada: la escritura.

Así, uno de sus primeros trabajos fue la novela de literatura negra de la comisaria-detective Verónica Alonso, donde se pone en juego el espíritu crítico del lector sobre la problemática de la inseguridad y los femicidios.

En el mismo sentido, publicó en 2021 el trabajo de investigación “La sociedad y los miedos”, en coautoría con el periodista Gonio Ferrari, donde hace un interesante análisis de los problemas de seguridad que ocurren en diferentes países de la región.

La saga completa de “La Inefable” (que incluye tres libros y siete novelas) ya se encuentra disponible en la plataforma digital de Amazon, mientras que la versión impresa del primer libro tendrá su flamante presentación en la Feria de Córdoba, a celebrarse en las primeras semanas de octubre.