El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Con el freestyle, de Sierras Chicas a Miami

El rap viene instalándose en la región hace varios años y hoy en día las batallas de improvisación se extienden por las calles del corredor serrano. De ese underground viene Martín “TNC” Ahumada, freestyler oriundo de Villa Allende que salió campeón reiteradas veces a nivel local y hasta llegó a Estados Unidos, donde levantó la copa cuatro veces consecutivas.
  • Participaron: Julia Fracchia y Trinidad Moya (6to IMVA). Lara González Trejo y Rocío Bennazar Atea (6to IENM).

El freestyle es un subgénero dentro de la cultura Hip Hop donde el objetivo es improvisar versos (o barras) sobre una base musical (ya sea el clásico boom bap o alguna otra estructura rítmica), aunque también puede darse a capela. Desde su surgimiento hace varias décadas, esta forma de rimar ha ido evolucionando y extendiéndose mundialmente. 

El rap nació en la década del 60 como forma de expresión callejera, en los barrios de Nueva York donde residían mayoritariamente los descendientes afroamericanos. Aunque en un principio tenía una intención de protesta hacia el Estado y el orden social existente, este género hoy ha llevado su rebeldía hacia el arte urbano.

En las batallas (competencias de freestyle entre dos o más raperos, también conocidos como MC) se requieren habilidades específicas, entre las que se encuentran la creatividad, el ingenio, la fluidez, el flow o la buena adaptación a la improvisación en una base armónica, el contacto con el público y la capacidad de encadenar y conectar múltiples rimas.

Desde las plazas hasta los escenarios, esta forma de competencia ha cautivado la atención de un gran público en todo el mundo, generándose grandes encuentros internacionales, como la Batalla Red Bull, cuya final a nivel nacional tendrá lugar por primera vez en Córdoba el 28 de octubre de este año.

Si hablamos de la FMS (Freestyle Master Series) o del Quinto Escalón, competencia que nació en Buenos Aires, vamos a estar nombrando a grandes artistas que surgieron de esa cuna y hoy son parte fundamental de la música urbana local, como Wos, Trueno, Duki o Paulo Londra, entre otros.


 “Mi mayor motivación es viajar y conocer gente, porque los logros al final del día son copas vacías, pero los momentos y los amigos con los que construís el camino, no los olvidás jamás”

Martín TNC Ahumada

Representando

En su popularidad, las batallas de rap han llegado hasta Sierras Chicas y los jóvenes del corredor ponen en juego su ingenio en cada encuentro, elevándose mutuamente en su nivel. En estos últimos seis años, se han desarrollado encuentros como Rasen Rap y la Rain On The Stones en Río Ceballos o la Trial Rap en Villa Allende, entre las más destacadas. 

Martín “TNC” Ahumada es un reconocido rapero y freestyler de Villa Allende. Sus primeros pasos en este género fueron en el año 2019, cuando comenzó compitiendo en diferentes plazas y encuentros como los mencionados anteriormente. Así, de a poco, fue desarrollando su interés en esta nueva pasión.

“Yo era muy vergonzoso y no me animaba a meterme en este tipo de competencias, a pesar de que me gustaba ver videos de batallas”, confesó Martín a El Milenio. A pesar de la timidez, la vergüenza y la falta de experiencia, ya en una de sus primeras actuaciones, TNC consiguió llegar a la final. “Ahí me di cuenta que era por acá”, explicó con una sonrisa.

El joven siguió cosechando victorias en diferentes encuentros. Tanto así que en su primer año compitiendo, “Tincho” salió bicampeón de Sierras Chicas, un hecho que, admitió, fue muy significativo y de gran impulso para seguir explorando en el mundo del rap.


Recorriendo el circuito de las batallas, TNC anduvo por Río Cuarto, Mina Clavero y Buenos Aires. Recientemente, sus rimas se volvieron internacionales, ya que viajó a Miami donde se consagró campeón cuatro veces consecutivas de la Misión Hip Hop, proyecto internacional impulsado por el histórico host argentino Misio Flow, presentador de la FMS Argentina y de otras grandes competencias.

A pesar de haber ganado grandes competencias como la BDM y de su consagración en Estados Unidos, Martín destacó que la victoria que más atesora es del regional de Sierras Chicas, por las personas que estuvieron a su lado. “Quienes acompañan el proceso tienen más peso que el resultado”, afirmó y agregó: “Mi mayor motivación es viajar y conocer gente, porque los logros al final del día son copas vacías, pero los momentos y los amigos con los que construís el camino, no los olvidás jamás”.


Improvisando

Su crecimiento exponencial en el ámbito del rap se vio reflejado en su forma de percibir el género en sí, más allá de lo musical. “Fue un gran reto personal y por eso siempre digo que el freestyle es una forma de ver la vida”, explicó.

“A veces las cosas no salen como uno espera y la magia está en improvisar. Yo creo que de esa forma salen mejores resultados, pero no siempre es así. Hay que saber cuándo es el momento de improvisar y cuándo no”, reflexionó el joven y agregó: “Creo que en las batallas se refleja un poco de todo esto”.

Sobre sus objetivos, Martín no tiene duda. “Quiero ser campeón de Argentina”, afirmó a El Milenio. “Para mí el rap no es un partido de fútbol que lo juego de vez en cuando. Yo vivo del rap, entonces soy constante porque es lo que me gusta. Además, me encanta llevarlo como un estilo de vida”, explicó el joven.

De la misma manera, expresó que en un futuro le gustaría tener la oportunidad de seguir recorriendo el mundo con su arte, aunque ahora mismo se encuentra disfrutando del retorno a su hogar.

Durante la pandemia, Martín vivió un boom en su crecimiento personal, como él mismo describe. No obstante, también tuvo sus momentos oscuros y desde ese lugar experimentó otro tipo de crecimiento.

“Si le tuviera que dar un consejo a alguien que se está introduciendo en este mundo tan hermoso que es el freestyle, le diría que nunca deje de intentarlo, que siempre va a encontrar amistades que te van a aplaudir cuando las cosas no salen y van a festejar con vos cuando te vaya bien”, concluyó el rapero.