- Participaron: Tobías Aguirriberri y Tomás Racca (4to IENM). Luisina Armando y Lorenzo Dalmaroni (4to IMVA).
Eduardo Baldassi (Hacemos Unidos por Córdoba): “La política es transformar la realidad de cada vecino”
El intendente Eduardo Baldassi busca la reelección bajo tres ejes de campaña: desarrollo urbano, económico y humano. En el primer punto, resaltó las obras realizadas para mejorar la traza vial y la prestación de servicios como agua, gas y cloacas.

También renovó el deseo de materializar un parque industrial y afirmó que “la economía es la creación de puestos genuinos de trabajo”. Asimismo, resaltó la necesidad de fomentar la oferta turística. “Queremos fortalecer a nuestra ciudad como alternativa, pero trabajando con todo el corredor de Sierra Chicas. Ese es un trabajo que se está haciendo y queremos continuar”, manifestó.
Por último, el actual intendente resaltó la necesidad de seguir trabajando políticas públicas en educación, salud, inclusión y deportes. “La política es transformar la realidad de cada vecino y mejorar su calidad de vida”, afirmó.

Pablo “Chichí” Murúa (Partido Laborista): “Nuestra garantía es que ponemos la cara”
Pablo “Chichí” Murúa comenzó militando en el Partido Justicialista hace 25 años. Su último cargo fue como secretario de Relaciones Institucionales de la actual gestión. “Tomamos la decisión de ir solos nuevamente para demostrar que no vamos por un cargo político. Queremos ser dirigentes y que Río Ceballos nos dé la oportunidad”, afirmó el candidato laborista.
Sus tres ejes de campaña son seguridad, empleo y ambiente. Propuso “hacer un monitoreo 24 horas al día, poniendo cámaras de seguridad en todas las entradas a la ciudad”. También resaltó la necesidad de desarrollar el Parque Industrial y coordinar capacitaciones que formen a los futuros trabajadores de las empresas que se asienten en la ciudad.
“Hemos recorrido todos los barrios, nuestra garantía es que ponemos la cara. Hace más de 20 años me postulo y la gente sabe que lo que he prometido, lo que he podido ayudar, lo he hecho”, destacó.

Ezequiel Lemos (Juntos por el Cambio): “Venimos trabajando hace muchos años en este proyecto”
Ezequiel Lemos, cuyo padre fue intendente en dos ocasiones, milita desde joven en el radicalismo y ha ocupado distintos cargos. “Veo una ciudad que está paralizada, en muchos aspectos hemos retrocedido, hay necesidades sin cubrir y se repiten los problemas a lo largo de los años”, afirmó el actual concejal.
Sus principales ejes de campaña son servicios públicos, obras, trabajo, salud y seguridad, aunque toda su propuesta se plantea atravesada por la participación activa de la juventud, el cuidado del ambiente y la transparencia.
Propone poner en marcha el plan Avenidas, Bulevares y Calles (ABC), que implicaría mejorar con cordón cuneta y/o pavimentación los ingresos a los distintos barrios.
“Yo destaco al equipo que me acompaña y que no se formó hace dos meses. Venimos trabajando hace muchos años en este proyecto”, expresó.

Adrián Flores (Frente de Izquierda y de los Trabajadores): “El acceso a la vivienda y al trabajo de calidad es central para nosotros”
Para Adrián Flores, comerciante, “en esta elección se presentan muchos de los candidatos que ya pasaron por la gestión, han sido concejales, han sido secretarios, han sido opositores y en todo este tiempo no le han dado una salida a Río Ceballos”.
El candidato de la izquierda propone como ejes trabajo, ambiente y el acceso a salud y vivienda. Flores resaltó que hay que generar políticas para el gran porcentaje de población desocupada o precarizada y propone también la creación de un Banco de Tierra Municipal donde cada quien aporte de acuerdo a sus ingresos.
Una de sus primeras acciones como intendente sería reducir la planta política de la municipalidad a la mitad. “Hay cargos que se superponen, o sea que hay funcionarios que sobran y cobran salarios muy altos”, manifestó.

Sylvia Pajer (Vecinos por Río): “Estamos convencidos en una manera diferente de hacer política”
Sylvia Pajer es contadora y la única mujer que se presenta en estas elecciones. “No tengo experiencia en la arena política, pero sí sé hacer. Soy especialista en gestión de las áreas administrativas y en armado de unidades productivas eficientes”, explicó la representante de Vecinos por Río, espacio nacido hace siete años.
Sus ejes de campaña surgen a partir de talleres que se hicieron en distintas zonas para relevar las principales necesidades de la ciudadanía. Algunas de las líneas de trabajo que propone apuntan al desarrollo del turismo alternativo y la instalación del parque industrial, priorizando empresas que tomen mano de obra local.
“Nosotros estamos convencidos en una manera diferente de hacer política”, apuntó. “Por eso primero tenemos un proyecto, desarrollado con profesionales idóneos, y después candidato y partido”, agregó.

Luis Carnero (Encuentro Vecinal Córdoba): “Para planificar es necesario mejorar el control de gastos”
Fue candidato a intendente por el PRO en las últimas dos elecciones, aunque en esta ocasión se presenta con el partido de Aurelio García Elorrio. “Me ofrezco a la gente con la actitud de servicio que tengo desde siempre”, se presentó Luis Carnero.
Desde su mirada, Río Ceballos ha crecido demográficamente, pero la infraestructura no se ha desarrollado a la par. Entre sus ejes de campaña, propone realizar una auditoría que evalúe la situación financiera del municipio para así poder planificar y administrar el control de gastos.
A su vez, valoró el vínculo con la planta municipal. “Los empleados son un eslabón importante porque conocen la dinámica cotidiana del municipio, así como las debilidades y fortalezas de cada área”, resaltó. “Les pido la oportunidad de acceder al edificio municipal para demostrar lo que valgo como persona y lo que vale mi equipo como fuente de sustento”, expresó.

Marcelo Pérez Veronesi (Frente Liberal): “Achicar no es echar a gente”
Representando la alianza de Javier Milei, Marcelo Pérez Veronesi se presenta por primera vez como candidato. Es farmacéutico, vecino desde 2017 y durante la pandemia fue asesor en salud pública de José Luis Espert.
Uno de sus objetivos es generar condiciones para que haya inversión. “Por ejemplo, si vos querés poner una panadería, el primer año no pagás impuestos municipales. Así se generan pequeñas condiciones para que el privado pueda invertir en Río Ceballos”, apuntó.
Para Pérez, el segundo paso sería achicar el Estado y aclaró que “achicar no es echar gente, es redistribuir y hacer más eficiente la planta de empleados municipales”. También destacó la necesidad de modernizar y digitalizar el municipio.

Martín Rivero (Unión Popular Federal): “Generar puestos de trabajo es primordial para Río Ceballos”
Otro concejal que busca la intendencia es Martín Rivero. Militante de la UCR hace 35 años, para el candidato, aunque Río Ceballos ha crecido demográficamente, no se ha desarrollado lo suficiente en materia de educación, salud y deporte. “Si bien en estos últimos cuatro años se han abierto nuevas instituciones educativas, la oferta sigue siendo baja y no se ha logrado calidad”, expresó.
Entre sus principales ejes de campaña aparecen medio ambiente y seguridad, área en la que propone armar un “programa de prevención integral”, con cámaras y más móviles. También hizo hincapié en generar “la obra pública que necesita la ciudad y no la obra pública que la provincia dice que necesita Río Ceballos”.
A su vez, se refirió al desarrollo del Parque Industrial: “Entendemos que generar puestos de trabajo es primordial para Río Ceballos, sino va a seguir transformándose en una ciudad dormitorio”.

Miguel Ángel Peña (Creo en Córdoba de Todos): “Nuestra plataforma se basa en una perspectiva de derechos humanos”
El doctor Miguel Ángel Peña se presenta por primera vez en estos comicios. “Me interesa que podamos trabajar en políticas públicas sobre la no violencia, con la intención de generar un nuevo pacto social democrático, garantizando derechos y atendiendo el tema ambiental”, expresó y destacó la necesidad de garantizar la aplicación de las leyes de erradicación de la violencia y discriminación, de Cupo Laboral y Ley Micaela.
“Queremos desburocratizar el estado municipal para que sea ágil, inteligente y moderno, con gabinetes que trabajen de manera transversal e intersectorial elaborando diagnósticos de situación con planificación estratégica”, apuntó.
A su vez, resaltó la necesidad de trabajar en la clasificación de basura, prevención de incendios, reforestación con especies autóctonas y la protección de las cuencas hídricas. Para esto, Peña propone un plan de reordenamiento urbano.
