El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Se define el rumbo de Salsipuedes

Ocho son los postulantes que aspiran a ocupar la intendencia de la ciudad, decisión que se tomará este domingo. En diálogo con El Milenio, cada uno ofrece un panorama sobre su posible gestión.
  • Por Alejandra Boldo. periodico@elmilenio.info. Participaron: Bruno Renon y Benjamín Calzado (4to IENM). Martina Morales, Micaela Acevedo y Brunella Lorenzatti (4to IMVA).

Carina Torres (Hacemos Unidos por Córdoba): “Pertenezco a una gestión que ha marcado un antes y un después”

Motivada por el crecimiento que ha experimentado Salsipuedes (que pronto será reconocida como ciudad), Carina Torres, actual secretaria de gobierno, afirma: “Es un gran desafío continuar trabajando en un modelo de ciudad sostenible, respetuosa con el ambiente e integradora”.

Su campaña se basa en tres ejes. Primero, el agua, donde propone seguir mejorando la distribución domiciliaria, construir nuevas perforaciones y pozos e incorporar nuevas captaciones subálveas. El segundo eje es buscar alternativas para mejorar la infraestructura vial. El tercero se enfoca en la salud, con la continuación del bono cero, el fortalecimiento del sistema de atención primaria y la instalación de un nuevo puesto sanitario en Cerro del Sol.

“Conozco la realidad de nuestro municipio, los recursos con los que contamos y sé qué propuestas son viables y cuáles no”, destaca.


David Strasorier (Todos Somos Salsipuedes): “Somos un espacio que convoca desde otra mirada política”

Con una larga trayectoria en el ámbito público, David Strasorier forma parte del Gabinete de Salud de Tucumán y es consultor del Banco Mundial en programas sanitarios. “Creo que todos merecemos vivir mejor en el lugar que elegimos. Salsipuedes tiene un potencial natural, económico y humano que aún no ha sido completamente aprovechado”, subraya.

Para el profesional, es importante escuchar a los vecinos y trabajar en conjunto para convertir sus percepciones en propuestas concretas, al tiempo que destaca la necesidad de fomentar la solidaridad y la colaboración.

Su primera acción de ser electo sería reorganizar el sistema de salud. Para eso propone restablecer y fortalecer los servicios de atención médica, apostando por un enfoque integral. “Todos somos diferentes, y es en esa diversidad donde se encuentra la riqueza que puede impulsar el desarrollo de la comunidad”, sostiene.


Salomé Giampietri (Partido Laborista): “La política es necesaria para transformar desde lo social”

Aunque nunca ocupó un cargo público, Salomé Giampietri participó en distintas instituciones sociales, desde bomberos hasta cooperadoras escolares. “La política es la herramienta que tenemos para transformar y mejorar el lugar donde estamos. Por eso debemos involucrarnos”, opina. Si gana, dice que hará un diagnóstico de la situación actual y planificará en base a las necesidades y prioridades de los vecinos. 

Su principal motivación es mejorar el aspecto social de Salsipuedes. “Hay mucho por hacer en términos de programas de apoyo a la discapacidad, el cuidado de los adultos mayores y la lucha contra la violencia de género. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad”, afirma. 

Por último, su propuesta hace foco en la generación de empleo, tanto a través de cooperativas como atrayendo inversiones privadas.


Lucas González Freytes (Frente de Izquierda Unidad): “Es hora de que los vecinos tomemos el curso de nuestro propio destino”

Lucas González Freytes nunca fue funcionario público pero su motivación es más fuerte. “Somos un grupo de vecinos preocupados por los desmanejos municipales, los ataques que sufre el ambiente y todas las inequidades e injusticias que padecemos en nuestra ciudad”, detalla. 

El candidato propone declarar la emergencia ambiental, implementar ordenanzas que protejan los bosques nativos y promover una agroecología de proximidad. Además, busca erradicar el basural y mejorar la recolección de residuos de manera sustentable.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad impulsamos que en Salsipuedes haya democracia real. Queremos defender lo público. Los cargos tienen que ser revocables y después de dos mandatos, deben volver a trabajar. En el mismo sentido, llevaremos al Concejo Deliberante una propuesta de presupuesto participativo”, remarca.


Marina Araceli Díaz (Frente Liberal Desarrollista): “Tengo el coraje para plantear nuestras realidades de forma clara”

La emprendedora y comerciante presenta una propuesta política basada en la responsabilidad individual y la transformación social, para construir un futuro sólido en lo humano y lo económico. “No se trata sólo de poder, sino de ser responsables de nuestra libertad individual”, apunta.

Propone un rediseño estatal para mejorar la eficiencia en los servicios, la mudanza de dependencias al Hotel Supe para generar ahorros y brindar espacios sociales y culturales, así como la renovación de la red de agua, con medidores individuales para abordar las conexiones clandestinas.

En cuanto a salud, su enfoque busca abandonar “la quimera de la gratuidad” para lograr condiciones reales y mejores servicios, con una colaboración económica módica por consulta.

“Tengo el coraje para plantear nuestras realidades de manera clara, aunque sea doloroso, e ir en busca de una solución ecuánime”, afirma.


Miguel Ángel Zavala (Juntos por el Cambio): “Yo quiero administrar la cosa pública como debería ser”

Miguel Ángel Zavala es martillero y corredor público y presenta una propuesta centrada en la administración eficiente y el manejo responsable de los recursos públicos. Considera que, aun con presupuestos limitados, se puede hacer mucho más en el municipio si se utiliza el dinero de manera más efectiva. 

Sus principales propuestas son trabajar en políticas que garanticen la protección en materia de seguridad, ampliar la atención médica y promover la ampliación de la oferta educativa.

Aunque reconoce que muchos discursos de los candidatos son similares, destaca la importancia de implementar acciones concretas y no quedarse solo en palabras. Su principal objetivo es cambiar la forma en que se administra la caja pública, evitando el populismo y la superpoblación de la municipalidad y asegurando una gestión transparente y eficiente.


Pablo Ponces (Partido Libertario): “Me motiva mejorar la realidad del vecino”

Pablo Ponces dedicó gran parte de su vida al servicio público y ocupó diferentes cargos, incluido el de concejal desde 2019. El estado actual de la localidad despertó su interés en abordar temas urgentes como el agua, la seguridad y la salud.

Su campaña se basa en tres pilares: lo prioritario, lo urgente y lo estratégico. Junto a su equipo técnico propone realizar un análisis detallado de la situación de la ciudad y llevar a cabo un censo exhaustivo de los recursos laborales, profesionales y productivos disponibles. Esto permitirá planificar estratégicamente el desarrollo económico y social.

Además de abordar los problemas inmediatos, busca establecer un plan para el futuro y promover la participación ciudadana. “Con mi equipo tenemos un sueño: un Salsipuedes que abrace el progreso positivo y mejore su calidad de vida, donde cada uno se sienta orgulloso de vivir aquí”, enfatiza.


Rubén Bustos (PAIS): “Gobernar con transparencia y hacerlo con papeles”

Rubén Bustos ha ocupado distintos cargos en la función pública, fue presidente de bomberos voluntarios y también de una cooperadora escolar.

Su campaña se centra en la transparencia, la descentralización y la participación ciudadana. Destaca que su experiencia en el contacto directo con los vecinos le permitió conocer diversas realidades y desarrollar proyectos acordes a sus demandas. 

Como primer acto de gobierno, Bustos plantea generar un documento público de transparencia, donde los funcionarios asuman la declaración jurada de bienes. Propone un plan de gobierno responsable, sin prometer lo que no se puede cumplir.

“Gobernar con transparencia y nada mejor que hacerlo con papeles. Los papeles hablan, allí podemos corroborar si lo que yo escribí es lo que está”, subraya.