El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Ocho rumbos para la ciudad campo

Tras seis periodos de Daniel Salibi, este domingo Mendiolaza elegirá al sucesor del histórico intendente radical. En esta nota, te contamos quiénes son los candidatos, qué dice cada uno, cómo evalúa la situación actual de la ciudad y cuáles son sus principales propuestas.
  • Participaron: Martina Baratta y Ana Luz Giménez (4to IMVA). Javier Gotta Corral y Juan Francisco Bornancini (4to IENM).

Adela Arning (PRO): “Hoy seguimos teniendo una ciudad fragmentada”

Adela Arning se presenta como “una vecina más”, preocupada por la falta de oportunidades laborales y educativas en la ciudad donde vive junto a su familia hace más de 24 años. Ingresó a la política hace siete años, cuando consideró que podía hacer mucho más por la ciudad desde dentro del municipio. “Tenía que cambiar mi postura, dejar un poco de lado a la vecina crítica y pasar a ser parte de las soluciones o al menos, proponerlas”, explica la actual concejala.

Para Arning, el Estado municipal se encuentra “abandonado” y la ciudad carece de lugares de encuentro para la comunidad, como plazas o clubes sociales y deportivos, donde los vecinos puedan charlar y conocerse.

Sus cuatro ejes de campaña son: mayor transparencia en la gestión administrativa, mayor participación ciudadana, cuidado del medio ambiente y mejora en la seguridad. “Si te sentís inseguro y no podés estar tranquilo ni en tu propia casa, algo no está bien”, sostiene Arning.


Ángela Alessio (Mendiolaza te suma): “Ordenando las cuentas podemos revivir a Mendiolaza”

Comunicadora social, docente universitaria y actual miembro del Tribunal de Cuentas, Ángela Alessio se presenta como una vecina comprometida por lograr un cambio trascendente para la ciudad que ama.

Desde su punto de vista, en los últimos años solo se realizaron “parches” cada vez que surgía alguna problemática. “Mendiolaza es una ciudad que está apagada, ha quedado detenida en el tiempo”, afirma.

Sus principales ejes de campaña pasan por mejorar el transporte, la seguridad y disminuir el gasto público. La candidata calificó de “atropello” los aumentos que los funcionarios se fueron dando a lo largo de este año. “Lo primero que tenemos que hacer es ahorrar, poner el foco en donde existan gastos superfluos”, puntualiza. 

Además, propone una tarifa diferenciada para que los habitantes de Mendiolaza no tengan que pagar peaje por un recorrido de menos de 200 kilómetros.


Martín Marcolongo (Vamos Juntos Mendiolaza): “Tenemos una ciudad muy linda con un potencial enorme”

Martín Marcolongo es oriundo de Córdoba, pero dice que, desde que decidió trasladar su estudio jurídico a Mendiolaza, se comprometió a trabajar todos los días por su mejoramiento. “Es una ciudad hermosa con un potencial de desarrollo muy grande”, señala.

Destaca su participación en la creación del Parque Industrial (el primero en Sierras Chicas), donde ahora el desafío pasa por promover proyectos relacionados con la energía renovable y la recolección diferenciada.

En su campaña, Marcolongo destaca tres puntos fundamentales: un plan de infraestructura integral (que incluya cordón cuneta, gas natural y fibra óptica para toda la ciudad), mejorar la seguridad a través de un sistema integral de cámaras con inteligencia artificial y, por último, modernizar el Estado con nuevas tecnologías, simplificando trámites y mejorando los servicios públicos.


Nicolás Martínez Dalke (Hacemos Unidos por Córdoba): “Mendiolaza tiene todo para ser un lugar digno de vivir”

Nicolás Martínez Dalke se define como una opción sólida y experimentada para Mendiolaza. Su principal motivación es transformar la ciudad, no solo desde lo estético, sino también a nivel de servicios y espacios públicos.

Dentro de sus principales propuestas, Dalke destaca tres ejes: obra pública, seguridad y salud. Tiene como agenda prioritaria la creación del “Parque de la Familia y el Ambiente”, un espacio de recreación y esparcimiento destinado a fortalecer los lazos comunitarios y preservar el entorno natural.

En materia de seguridad, considera urgente la instalación de una central de monitoreo con cámaras propias y la creación de un Centro de Atención Primaria con ambulancia incluida.


Juan Carlos Stauber (Creo en Mendiolaza): “Vamos a llevar la política a donde los vecinos puedan participar”

Juan Carlos Stauber es doctor en Filosofía, profesor de Teología y especialista en Bioética y Ética ambiental. A su parecer, la política regional actual está llena de intereses privados donde solo se busca resaltar “el nombre propio” y no los intereses comunitarios. “Se debe buscar la solidaridad y el cooperativismo como política”, sostiene.

Su primer eje de campaña pasa por abordar la seguridad de manera integral, planteando un enfoque que vaya más allá de aumentar la presencia policial y la instalación de cámaras de control. “Un desafío es no perseguir y estigmatizar a las juventudes”, señala.


El segundo punto se enfoca en la participación ciudadana. Stauber considera que los centros vecinales deben tener un rol más activo en la toma de decisiones, principalmente sobre el presupuesto de obras.

Finalmente, su tercera propuesta se centra en la transparencia y la eliminación de la corrupción, terminando con el favoritismo hacia empresas y comercios amigos del poder.


Rodolfo Regalado (La Libertad Avanza): “Sin gente preparada, no podemos crecer”

Rodolfo Omar Regalado trabajó gran parte de su vida en el sector privado desempeñándose como gerente de recursos humanos, hasta que, en 2008, montó su propia empresa de recursos logísticos.

Afirma que su incursión en la política se debe a que, como vecino de Mendiolaza desde 2001, ha tenido que afrontar muchos de los problemas que ahora busca resolver, como la incumplida promesa de gas natural. Por eso destaca tres ejes en su campaña: infraestructura, educación y seguridad.

En caso de resultar electo, su primera acción sería evaluar la situación del municipio, el personal y las cuentas. Propone un enfoque basado en la contratación de expertos externos para una mayor transparencia. “Es importante tener gente que gestione, que haga un plan de acción y se cumpla en los tiempos acordados”, resalta.


Fabián Toselli (Partido Laborista): “Tenemos la ilusión de ver una Mendiolaza diferente”

Oriundo de Santa Fe, Fabián Toselli es vecino de El Talar hace 28 años y por ello se siente “más mendiolacense que rafaelino”. Su principal propuesta de campaña pasa por la conectividad. “Sin conectividad no podemos avanzar”, sostuvo en una entrevista con DeMendiolaza.

Desde su punto de vista, la fibra óptica es fundamental para solucionar muchos otros problemas como la falta de seguridad, la atención a nivel salud y también en el plano educativo.

Considera prioritario que la ciudad cuente con un banco y cajeros automáticos adecuados a la cantidad de habitantes y opina que deberían ajustarse los turnos de poda y recolección a las necesidades reales de los vecinos.

Por último, valoró que es necesario lograr un consenso general en la comunidad antes de iniciar cualquier tipo de cambio significativo. “La gestión siempre debería trabajar para la gente, no por publicidad”, afirmó.


Daniel Olmedo (Encuentro Vecinal Córdoba): “Es necesario una austeridad en serio para gobernar”

Daniel Olmedo vive en barrio El Alto hace 22 años. Docente universitario en la Facultad de Derecho y exempleado del Poder Judicial de Córdoba, es la segunda vez que se postula como candidato a intendente. “Me respaldan 38 años de trabajo intachable”, destacó al medio DeMendiolaza.

Para Olmedo, la austeridad es su bandera y su principal motor de cambio para la ciudad. “Administrar con austeridad es como mantener una casa, no se pueden malgastar los recursos del Estado”, sostuvo y cuestionó, por ejemplo, que se destinen ocho millones de pesos para fiestas patronales, cuando hay vecinos que no cuentan con calles asfaltadas ni centro de salud propio.

También propone crear un juzgado de faltas encargado de administrar y controlar las multas que se deben aplicar a los baldíos y enumerar todos los postes de luz para facilitar su reparación.