- Colaboración: Matteo Barale, Kiara Cassina y Luciano Parodi (4to IENM). Benjamín Silva (4to IMVA).
El tenis es un deporte que ha inspirado a miles de jóvenes en los últimos años. Jugadores como Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Juan Martín del Potro son modelos a seguir por los más pequeños.
Desde chico, Faustino Boffelli se sintió atraído por el tenis. “Un día fui a la casa de un amigo y, como al otro día él tenía un partido, decidí acompañarlo. Me gustó tanto que al toque empecé a entrenar, se podría decir que me pasé del fútbol al tenis”, contó el deportista de Unquillo en una entrevista con El Milenio.
Así, con solo 8 años, Faustino daba sus primeros pasos con la raqueta y a los 10 ya estaba compitiendo. “Lo veíamos muy comprometido con el tenis y la mejor forma no solo de medirse a sí mismo y saber en qué nivel estaba, sino también de interactuar y relacionarse con otros chicos, era compitiendo”, había señalado en su momento Franco Boffelli, padre de Faustino, en una entrevista anterior con este medio.
Para el joven, su papá fue una fuente de inspiración y apoyo constante que lo llevó a comprometerse en esta aventura que hoy vive más alto que nunca. Pero para llegar a ese lugar, el adolescente tuvo que tomar decisiones de peso, como dejar de cursar sus estudios secundarios para dedicar más tiempo al entrenamiento.
No se puede decir que el sacrificio no haya dado sus frutos, ya que actualmente el tenista sierrachiquense ocupa el primer puesto a nivel provincial y nacional en la categoría Sub 14, y el número 30 en el ranking sudamericano.

Además, viene de vivir grandes momentos en el deporte, al coronarse campeón tanto en el último Torneo Sudamericano COSAT como en el Nacional de Menores de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), ambos disputados en Salta el mes pasado.
“Estoy muy contento. Venía de jugar dos nacionales donde los resultados no me acompañaron y la de Salta fue mi primera experiencia en un Sudamericano. Estoy feliz con esas victorias, porque vinieron acompañadas de un buen juego”, comentó a El Milenio.
Para Faustino, el triunfo fue muy significativo a nivel personal. “Si bien ya desde antes me había dado cuenta que podía dedicarme profesionalmente a este deporte, este último nacional fue el que, hasta ahora, más me marcó el camino a seguir”, señaló. “Siempre jugaba con nervios y después de ganar ese torneo todo cambió. Buscaba soltarme y lo conseguí. Voy a tratar que todas las competencias se sientan en ese nivel”, agregó el joven.
El mes de julio definitivamente trajo grandes momentos para Boffelli, que además traspuso las fronteras del país para disputar dos torneos en Paraguay, donde salió bicampeón en dobles y subcampeón en la modalidad individual. “En una de las finales me tuve que retirar por una lesión en la espalda, pero en general la pase muy bien y sentí que tuve un buen desempeño a lo largo del torneo”, señaló con orgullo el ex estudiante del Instituto Educativo Nuevo Milenio.
Mirando hacia un futuro no tan lejano, Faustino sueña con jugar un Grand Slam Junior, torneo que convoca a los mejores sub 18 a lo largo del mundo. Mientras tanto, reconoció que el nivel del tenis en Sudamérica es muy bueno. “El número uno del ranking es de Paraguay, lo que nos deja muy bien parados”, añadió.

El Milenio: En Paraguay ganaste jugando solo y también en dobles, ¿cuál de esas dos modalidades preferís?
Faustino Boffelli: Me gustan ambas, pero prefiero la individual y es en la que me destaco. Dobles está bueno porque si tenés un mal día tu compañero te puede salvar un poco, la responsabilidad es compartida.
EM: ¿Cuál sentís que es tu mejor golpe y cuál deberías mejorar?
FB: Mi golpe más fuerte es el saque y mi punto débil es la volea, siento que pego, pero erro bastante.
EM: ¿Dónde entrenás actualmente y en qué consiste tu entrenamiento?
FB: Practico en las canchas del Estadio Kempes y entreno doble turno. A la mañana hago tres horas de tenis y a la tarde lo combino con gimnasio, una hora y media cada uno. Somos un grupo de cuatro chicos, pero mis compañeros tienen como 20 años. Mi entrenador se llama Leonardo Lerda.
EM: ¿Cómo te preparás antes de una competencia?
FB: Depende de cómo me sienta. Por ahí vengo con varios partidos recientes encima y trato de entrenar más tranquilo. Por el contrario, si no vengo de competir por un tiempo, el entrenamiento suele ser más intenso y específico.

EM: ¿Cuáles fueron los desafíos que tuviste que superar para ir subiendo en el ranking?
FB: Para llegar a los torneos nacionales, primero hay que estar en un buen puesto a nivel provincial y así clasificar. En mi caso, ya venía compitiendo en Córdoba y me estaba yendo muy bien, entonces de esta forma pude entrar tanto a los nacionales como a los sudamericanos.
EM: ¿Dónde es lo más lejos que te ha llevado el tenis hasta ahora?
FB: Diría que Paraguay en julio, pero también he viajado a muchos puntos del país como Bahía Blanca, Buenos Aires, Salta y Mendoza.
EM: ¿Tenés algún ídolo o alguien a quien admires?
FB: Rafa Nadal. Me encantan las ganas que le pone jugando, toda la lucha. Ahora está roto, pero siempre juega al cien por cien.
EM: ¿Dónde te gustaría estar deportivamente en los próximos años?
FB: Me gusta pensar que puedo llegar a los Grand Slam Junior, un torneo en el que participan los 50 mejores sub 18 del mundo. Es mi gran meta para los próximos tres años, tendría 17 y seguiría en la categoría junior. Otro objetivo que me encantaría cumplir es el de ser profesional en este deporte.
EM: ¿Sentís que podés hacerlo desde acá o pensás irte afuera?
FB: Creo que si bien en Europa está más avanzado el tenis como casi todos los deportes, tranquilamente me puedo quedar en Sudamérica y desarrollarme deportivamente como están haciendo muchos chicos de 19-20 años. Allá hay más torneos y está todo más cerca, pero acá también hay muy buen nivel.
