“No necesitás conocimientos previos, el que sea de participación libre significa que podés venir cada quince días, una vez al mes, durante dos meses y luego no volver por un tiempo. Es decir, podés venir de acuerdo a tu necesidad y tu preferencia, porque buscamos propiciar la cultura del carnaval, del ensamble y del arte colectivo”, explicó Moro Balmaceda, coordinador junto a José María Reyes, de la escuela de murga.
Por estos días, las actividades del espacio están destinadas a la preparación para los desfiles del carnaval de Salsipuedes que se llevarán a cabo del 25 al 28 de febrero. En este sentido, Balmaceda detalló: «Estamos buscando formar a la gente, que venga y participe del desfile. Por ser la escuela municipal de murga tenemos un compromiso muy fuerte en desfilar y el sueño para el que nos vamos preparando es que empiece a haber más murgas en Salsipuedes, entonces que lleguen a participar grupos de distintos barrios en el carnaval y luego un desfile con todos los integrantes de las distintas murgas barriales”.


Los responsables y participantes aseguran que tener un momento en la semana y un lugar físico donde poder compartir es un aspecto muy importante de la murga: “ese es el puntapié de arranque, de hecho, la escuela se gesta precisamente en la preparación de la fiesta de la primavera y de los carnavales; y como conjugamos distintas edades sin diferencias, son todos parte del mismo grupo, para poder tener esa dinámica tan variada y darle lugar a todos y a todas, que es el fin fundamental”.
Asimismo, la intención es ir formando a personas que puedan convertirse en capacitadores de otros grupos y murgas, enfocados en la instrucción de jóvenes que luego vuelquen esos conocimientos en su escuela para la fiesta de la primavera. Todo indica que acercarse los martes a las 18:30 al parque Juan Irós, es un gran plan, incluso para probar algo diferente en familia y sin gastar dinero.
