- Por Valentina Solis
- 6to Año Instituto Nuevo Milenio Villa Allende
- Colaboración: Daiana Zilioli
El pasado miércoles 10 de noviembre por la mañana se llevó a cabo la instancia provincial de la Olimpiada de Filosofía en la escuela IPEM 317 «San José de Calasanz» de Mendiolaza, el cual reunió a estudiantes de 6to año para exponer sus ensayos y reflexionar acerca de diferentes problemáticas.
En esta oportunidad, jóvenes del Instituto Educativo Nuevo Milenio y del IPEM 317, expusieron sus producciones en base a la temática “Poner el cuerpo. Poder e instituciones en la cultura actual”. Luego, los y las participantes, el jurado y profesores procedieron a realizar preguntas para que los participantes profundicen sus argumentos.
También hubo un momento de apertura para que el resto del público, compañeros y compañeras de otros cursos preguntaran, comentaran y sumarán acerca de los trabajos expuestos.
Asimismo, invitó a los adolescentes a “sumarse a este tipo de propuestas para evitar actuar de manera automática y nutrirse de gente y autores que nos permitan reflexionar”.
Agostina Budrovich, quien se llevó el primer puesto se encontró muy conforme con su escrito y dijo: “Fue una experiencia hermosa e inolvidable, no solo por el resultado sino por todo el camino atravesado que requiere de mucho trabajo, lectura, el acompañamiento de profesores, familiares, compañeros y del colegio”.
Por su parte, Alejandra Gait, directora del Nuevo Milenio, reflexionó acerca de la dedicación que tienen algunos estudiantes para presentar trabajos tan complejos con sustento teórico relevante y expresó total conformidad y orgullo por la prolijidad y seguridad con la que se desempeñó Agostina.
En la misma línea, Budrovich incentivó a la juventud a desafiarse, tener en claro las convicciones y estar dispuesto a escuchar otras opiniones. Finalmente, Mateo Rossi, del Ipem 317 que ocupó el tercer puesto dijo: “Este tipo de evento permite cuestionar ciertos discursos, buscar y lograr nuevas cosas”.
En cuanto al proceso que implica la elaboración de ensayos de dicha envergadura en un contexto escolar, Carolina Pérez, profesora de filosofía y coordinadora de la jornada, remarcó que «participar como profe de las olimpiadas de filosofía es un trabajo muy desafiante».
A su vez Pérez se refirió a las particularidades que trajo aparejado la pandemia para llevar a cabo esta actividad teniendo en cuenta que comenzaron sus producciones en un contexto de semipresencialidad en la escuela.
«Con los y las estudiantes nos veíamos cada quince días y este tipo de trabajo que implica la olimpiada necesita de mucho acompañamiento, no sólo por las lecturas sino por significar un momento de desconcierto para pensar sobre un tema y escribir de modo autónomo. Es un desafío muy grande. Y eso se puede lograr con mucho andamiaje», concluyó Carolina.
Agostina Budrovich (IENM) ganó el primer puesto y representará a la provincia en Tucumán. FOTO Daiana Zilioli
Finalmente, el tribunal eligió a dos de los estudiantes para avanzar a la siguiente instancia de carácter nacional, que se llevará a cabo en Tucumán con fecha a confirmar. Jazmín García, alumna del Ipem 317 que ocupó el segundo puesto, conversó con El Milenio y comentó que haber llegado a la instancia provincial le gustó mucho porque sus pares estaban informados sobre el tema y además, se sintió conforme con la resolución del jurado.