El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Presentarán reediciones de obras de Leonor Allende

Se presentará las primeras reediciones de tres libros de Leonor Allende como parte de la Colección "Las Antiguas" de la Editorial Buena Vista, este domingo 3 de octubre en el Patio Mayor del Cabildo. El Milenio habló con Daniela Mac Auliffe, directora de la citada editorial.
  • Guadalupe Cagliero
  • 6to Año Instituto Educativo Nuevo Milenio

Luego de sus primeras ediciones en 1946, se publicarán tres libros de la escritora y periodista cordobesa, Leonor Allende, esposa de Guido Buffo y fallecida en 1931

Se trata de “El Misterio de Ur”, prologado por la poeta Leticia Ressia, “Flavio Solari”, con prólogo de Karina Rodríguez y “Don Juan Ramón Zevallos”, con prólogo de Cecilia Corona Martínez,  profesora de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba, cuya tesis estuvo preparada en base a la obra de Leonor Allende. 

La presentación se llevará a cabo este domingo 3 de octubre a las 18:00 en el Patio Mayor del Cabildo como parte de la Feria del Libro 2021. En la misma estarán presentes las citadas prologuistas de las obras.

Estos libros forman parte de la colección “Las antiguas: primeras escritoras argentinas”, según explicó a El Milenio, Daniela Mac Auliffe, directora de la Editorial Buena Vista, responsables de estas reediciones.

“Llevamos unos 18 volúmenes aproximadamente de esta colección, cuyo espíritu es el rescate de obras de escritoras argentinas nacidas en el siglo XIX y que escribieron hasta mitad del siglo XX, está dirigida por la escritora Mariana Docampo”.

Además la entrevistada relató que la posibilidad de estas rediciones surgió en la casa del periodista cultural, Carlos Schilling, quien les presentó a Karina Rodriguez y Gustavo Díaz, integrantes de la Fundación Guido Buffo, quienes le facilitaron las versiones originales de las novelas.

“Sin embargo, para estas personas fue muy difícil conseguirlas ya que las primeras ediciones fueron en los años 40, y después nunca más se volvieron a editar”, aclaró.

Mac Auliffe aclaró que no se realizó ninguna modificación los textos, salvo “llevar la escritura a las normas ortográficas actuales; alguna pequeña variación en la tildes o en la puntuación”.

“Es importante re-editar estas obras para rescatar la voz de Leonor que, lamentablemente, siempre se la asocia a Guido Buffo”, comentó.

“Ella era una escritora que tiene varios libros publicados y que tuvo una vida muy particular. Por ende, habría que dejar de asociarla con el marido, el hermano, el tío o el primo varón que la acompañaban en su vida”, concluyó la directora.