El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La OMS insta a los países a tomar en serio el tema de la demencia

OMS no considera la demencia como una enfermedad como tal. En todo el mundo, al menos 55 millones de personas viven con demencia, lo que convierte a la enfermedad en una crisis de salud global que debe abordarse.
  • Santiago Finizolla
  • 6to Año Instituto Educativo Nuevo Milenio

Según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo una cuarta parte de los países del mundo cuenta con políticas, estrategias o plan de apoyo para las personas con demencia.

Además, según reza el comunicado presentado a inicios de este mes, la mitad de los países que cuentan con estas ayudas pertenecen a la región europea de la OMS y en la gran mayoría de casos, los que reciben ayuda con productos de higiene, tecnologías de asistencia y adaptaciones domésticas, son países de altos recursos con una buena capacidad de reembolso.

Por su parte, desde la citada organización internacional explican que la demencia está causada por una serie de enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzheimer o la apoplejía. Esto afecta a la memoria y a otras funciones cognitivas, así como a la capacidad de realizar tareas cotidianas.

Tan solo en Argentina, el Alzheimer es la quinta causa principal de muerte, afectando a más de 300.000 personas.

Un tema que no se habla


En todo el mundo, al menos 44 millones de personas viven con demencia, lo que convierte a la enfermedad en una crisis de salud global que debe abordarse.

Una serie de ensayos clínicos infructuosos sobre tratamientos para la demencia, junto con los elevados costos de la investigación y el desarrollo, hicieron que disminuyera el interés por los nuevos esfuerzos. Sin embargo, recientemente se ha producido un aumento de la financiación de la investigación sobre la demencia, principalmente en países de ingresos altos como el Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. 

“La demencia roba a millones de personas sus recuerdos, su independencia y su dignidad, pero también nos arrebata a los demás a las personas que conocemos y amamos”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. 

“El mundo está fallando a las personas con demencia, y eso nos perjudica a todos. Hace cuatro años, los gobiernos acordaron una serie de metas claras para mejorar la atención de la demencia. Pero las metas por sí solas no son suficientes. Necesitamos una acción concertada para garantizar que todas las personas con demencia puedan vivir con el apoyo y la dignidad que merecen”.