- Mateo Capdevila y Lourdes Martina Agüero.
- 6to año Instituto Milenio Villa Allende.
El trekking y el senderismo las actividades al aire libre que más protagonismo ganaron en los últimos años en el corredor de Sierras Chicas gracias a los imponentes paisajes y localizaciones que ofrece tanto a cordobeses, como a turistas de todas partes del mundo.
En este sentido la popular página de viajes y turismo Booking.com, realizó un informe donde comentó que son muchas las personas en todo el mundo que buscan actividades que les permitan “estirar las piernas y conocer lugares al aire libre”, luego de meses de encierro producto de la pandemia.
Justamente, uno de los lugares predilectos por los fanáticos de estas disciplinas es la Reserva natural Los Quebrachitos en Unquillo, el cual ofrece no solo unas vistas y paisajes inolvidables, sino una experiencia física única y desafiante para todos aquellos que la practican.
No obstante, estamos hablando de una actividad que no debe tomarse a la ligera, ni tampoco realizarse sin el acompañamiento de un guía habilitado y certificado, que conozca el terreno y sepa cómo actuar ante cada posible eventualidad.
De hecho, desde la Secretaría de Turismo de Córdoba ponen a disposición de los turistas un listado de guías habilitados para realizar este tipo de caminatas.
Tal es el caso de Trekking Capiila Buffo (TCB), quienes desde hace cinco años ofrecen este tipo de paseos de una forma ágil, segura y apta para todo tipo de personas de la mano de su guía Marcelo Monti (Res. 339/16).
De esta forma, según comentaron a El Milenio, el guía Marcelo Monti y la responsable del área de producción y comunicación de TCB, Ana Seppi, tanto el senderismo como el trekking tienen múltiples beneficios como el poder acercarnos y conectarnos con la naturaleza, ayudándonos a superar nuestros propios límites tanto físicos como mentales.
“Es una propuesta de excelencia, que pone en valor al capital cultural y ambiental de nuestra zona”, destacó la entrevistada.
“Es muy importante salir a la montaña con guías habilitados y evitar inconvenientes a la hora de adentrarse en lugares desconocidos, creemos que la mejor manera de cuidar nuestros espacios verdes es conociéndolos con respeto”, añadió Monti.
Por su parte, en cuanto a las posibilidades que TCB brinda a los interesados en practicar estas disciplinas, Monti sostuvo que las caminatas y actividades que realizan suelen desarrollarse los domingos ya que según su parecer “ayudan a atravesar un día difícil de manera diferente para muchas personas”.
En este punto, vale aclarar que el senderismo y el trekking no son sinónimos, sino que este último es más exigente para el cuerpo y por lo tanto las personas deben introducirse a esta actividad paulatinamente para evitar malas experiencias.
Asimismo, también comentó el entrevistado que por lo general, las caminatas tienen una duración aproximada de entre 4 y 5 horas, por lo que recomiendan vestirse de forma sencilla y cómoda, además de llevar elementos como sombrero o gorra, botella de agua, protector solar, comida, tal como frutas, barras de cereal, etc.
“Esta actividad aporta a la salud física, mental, social y espiritual y además creemos que siembra una experiencia de una actividad nueva que posibilita conocer nuestras Sierras de manera diferente”, explicó Monti.
Finalmente para unirse a las próximas salidas que el grupo tiene para ofrecer, los interesados pueden contactarse al teléfono 3515286304 o pedir más información al Instagram oficial “trekkingcbuffo” o al Facebook “Trekking Capilla Buffo”.
“Los beneficios más visibles que aparecen son: una sonrisa y la satisfacción de una misión cumplida”,destacó Ana Seppi de Trekking Capilla Buffo. FOTO cortesía a quién corresponda.