El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“La madrugada en que los perros conocen a Dios” se estrenó con gran éxito en el Teatro Real

Se trata de la nueva obra del dramaturgo y vecino de Sierras Chicas: Ricardo Ryser. La misma cuenta con la dirección de Guillermo Baldo y se volverá a presentar este sábado a las 20:00 horas en el Teatro Real. Es el gran regreso a los escenarios luego de un año de pandemia.

Colaboración: Gabriel Klipka y Abril Seydell (6to IENM) – Victoria Canto, Martín Campos y Francisco Contigiani (6to IMVA)


El Teatro Real volvió a abrir sus puertas luego de un año de parate por culpa de la pandemia y gracias al Ciclo Córdoba Contemporánea en Escena es posible este mes de agosto volver a disfrutar de obras de escritores, directores y actores cordobeses en el lugar que nunca debieron abandonar: el escenario.

Una de las primeras obras en debutar en este contexto es el trabajo del dramaturgo y licenciado en Teatro; Ricardo Ryser, quién en una charla con El Milenio, comentó las expectativas que tiene con respecto a esta obra teatral, en qué se inspiró y que significa volver a trabajar luego del parate del año pasado.

Ricardo Ryser, dramaturgo y Licenciado en Teatro.

Por su parte, Luis Quinteros, Belén Pistone  y María Palacios son otros directores que también estrenarán sus trabajos en el Teatro Real.

Según comenta el experimentado dramaturgo, la obra básicamente se ubica en un terreno baldío la madrugada donde Dios decide suicidarse.

“Existe un fragmento del texto bíblico del Apocalipsis en el cual suenan siete trompetas: yo tomo cada una de esas trompetas como un universo temático que va abriendo relatos que va llevando adelante Dios”, explicó Ryser.

“El título es más que nada un chiste, los perros siempre me parecieron esa especie creada por el hombre, interviniendo en la evolución natural de una especie. Entonces la idea era que los perros no reconocían a Dios como creador sino como ´el creador de sus creadores´”.

No obstante, Ricardo avisó que no existe un mensaje explícito que busca trasmitir, sintiéndose “enemigo” de este tipo de escritura, prefirieron simplemente presentar un contexto y que cada espectador saque sus propias conclusiones.

“Uno tira idea, pero siempre pensando en la fragilidad del humano y las contradicciones que uno entra, es decir que uno comience a cuestionar la vida, la existencia y hasta donde somos capaces de permitirnos existir”, manifestó el entrevistado.

En cuanto a la trama de la obra, Ricardo comentó a este medio que todo se originó con una situación particular que le tocó vivir en un cumpleaños, donde un invitado se puso muy nervioso a la hora de cantar.

“Es muy hermoso pensar que todo nació de una imagen que me apareció cuando estaba en un cumpleaños donde un invitado cantó tan mal el karaoke que pensó en suicidarse”, manifestó el vecino de Sierras Chicas.

“El suicidio es un punto de inflexión muy importante donde nos confronta moral y éticamente, por eso me parece un espacio interesante a reflexionar sobre la propia existencia”.

De vuelta al ruedo

FOTO. Cortesía Agencia Córdoba Cultura

Otro punto importante que destaca Ryser, es la posibilidad que el Gobierno de Córdoba brindó a los artistas y dramaturgos independientes de presentarse en el mítico Teatro Real, abriendo así las puertas a otro tipo de obras que normalmente se estrenaban en circuitos más pequeños o de nicho.

“Estamos muy felices y además en el teatro Real, todos somos teatristas independientes entonces en ese teatro es como raro, es como uno tuviera su primera cita en una embajada asi que todo se siente rarísimo”, comentó con orgullo.

Cabe destacar que el autor de la obra también opinó sobre la importancia y la responsabilidad que le genera a su equipo el volver a participar de una función presencial luego de todo lo vivido el año pasado, donde las actuaciones fueron esporádicas y los entrenamientos vía online.

“Fueron 2 años de estar parado, de no participar el teatro, mas a alla que uno pueda ir escribiendo otra cosa, creando y poniéndose en contacto y generando redes y alternativas pero la verdad es que estoy muy nervioso”, reflexionó.

En ese sentido comentó que la experiencia de trabajar pos pandemia fue muy interesante, debiendo acostumbrarse a nuevos ritmos de trabajo debido a temas de protocolos sanitarios.

“Por ejemplo con el tema de actores y actrices frente al escenario, donde debimos tener en cuenta el número o incluso cambiar escenas del guión donde no se podía mostrar un beso”, comentó.

Finalmente recordemos que “La madrugada en que los perros conocen a Dios”, que cuenta con la dirección Guillermo Baldo y las actuaciones de Diana Lerma, Lautaro Metral, Silvia Pastorino, Patricia Rojo, Gabriela Macheret se podrán ver este sábado 7 de agosto, a las 20, en la sala Carlos Giménez del teatro Real, San Jerónimo 66.

Entradas: platea y primer nivel, $ 600; segundo nivel, $ 400, y tercer nivel, $ 200. Por sistema Autoentrada.