El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Atletismo para Sordos: por primera vez un argentino representará al país

En Agosto arranca el 4to Mundial de atletismo para sordos y por primera vez el certamen contará con la presencia de representantes argentinos. Desde las Sierras Chicas, Caín Arufe sueña con traer el oro a casa, no obstante necesitan del apoyo económico de la Agencia Córdoba Deportes para poder realizar el viaje al país europeo.

La pandemia no detiene a la joven promesa del atletismo argentino; Caín Arufe, quién sueña con representar al país este año en Lublin (Polonia), donde se llevará adelante el 4to Mundial de Atletismo de Sordos.

Vale aclarar que el evento estaba programado para julio del año pasado, pero debido a la pandemia provocada por el Covid-19, se atrasó hasta este año.

No obstante, desde el entorno del deportista explicaron que necesita del apoyo económico de la Agencia Córdoba Deportes para poder costear el viaje y el equipamiento necesario.

Desde la Confederación Argentina Deportiva de Sordos (CADES) presentaron un pedido a la Agencia liderada por Héctor “Pichi” Campana para que colaboren con el deportista con todo el tema del traslado, equipamiento y estadía en el país europeo.

“En nombre de la Confederación Argentina Deportiva de Sordos, nos dirigimos a usted con el propósito de solicitarle dentro de sus posibilidades el apoyo a un atleta Sordo, Caín Arufe de la localidad de Saldán, el cual no solo ha ingresado al seleccionado Nacional, sino que además ha sido el primer clasificado para el Mundial el cual va a medirse entre sus pares en el 4to. Mundial de Atletismo de Sordos”, sostiene el comunicado oficial.

Vale resaltar que estamos hablando de una participación histórica por ser la primera vez que Argentina competirá en un evento de esta magnitud.

“Dicho monto será destinado para los vuelos, alojamiento y comidas, hidratación, seguro de viajero, traslados, inscripciones y vestimenta”, añade el comunicado oficial.

Sobre la joven promesa


Está claro que Caín Arufe lleva el deporte en la sangre. Ya tenía seis años cuando picaba la pelota de básquet en la Municipalidad de Saldán, la ciudad cordobesa que lo vio nacer. Pero su entusiasmo siempre fue en aumento y probó con varias disciplinas: vóleibol, handball, karate, béisbol y tenis de mesa.

Recién a los 14 años, un profesor de educación física del Instituto Mileino Villa Allende percibió que Caín tenía cualidades para el atletismo. Marcelo Fleman vio más allá y le pasó el dato a Juan Farías.

El propio Farías, especialista en atletismo, pulió ese diamante en bruto con cariño y buenos consejos, logrando que Caín progresara en varias disciplinas como salto en largo, carreras y disco. Pero donde realmente hizo diferencia fue en el lanzamiento de jabalina.

Tal es el potencial de Caín, que en noviembre del año pasado rompió el record argentino de lanzamiento de jabalina, realizando una marca de 42,11 en unas pruebas oficiales efectuadas en el Mario Alberto Kempes. De esta forma superó el record que poseía hace casi tres años el atleta neuquino Óscar Castillo.

“El atletismo es mi vida, parte de mi cuerpo. Se lo recomiendo a mucha gente para que tengan una vida saludable y descubran sus habilidades, como me sucedió a mí”, dice este joven de 20 años.

Como todo lanzador de jabalina su espejo fue Braian Toledo, el argentino que murió en febrero de 2020. “Mi sueño era conocerlo por lo que representó para nuestro país. Sería un honor conseguir una medalla para Argentina y dedicársela a él”, indicó el ex estudiante del Instituto Milenio de Villa Allende.