El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Córdoba: la Comisión Científica decidió el cierre temporal de algunos establecimientos educativos

Esta medida se estableció debido a la cantidad de casos y la capacidad de respuesta del sistema de salud en cada región o localidad. Por su parte, los gremios docentes piden mayores garantías para continuar con la presencialidad.
  • Melania Sénneke.
  • 6to Año, Instituto Milenio Villa Allende.

Debido a la situación de la pandemia, en la segunda semana de mayo se puso en marcha el protocolo ante casos de coronavirus en 946 escuelas. Desde el 1° de marzo hasta mediados de abril las activaciones del protocolo eran de 5.090, pero al 14 de mayo, ese número se elevó a 17.168 veces.

No obstante, el Comité considera que la presencialidad es esencial, Héctor Pedicino, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría Córdoba y miembro de la Comisión Consultiva Científica, explicó a La Voz: “Creemos que lo mejor es que los chicos estén en la escuela. Pero si la presencialidad se da a expensas del aumento desenfrenado de casos, va a impactar en la incapacidad o dificultad del sistema sanitario para atender a todos esos pacientes”.

Por su parte, Gerardo Bernardi Secratario, titular de SADOP Seccional Córdoba, expresó mediante un comunicado publicado en la cuenta oficial del gremio que: “El debate no debe ser si la presencialidad sí o no. Porque antes que la educación, está el derecho superior a la vida y a la salud, de los docentes privados, de los alumnos y de la sociedad toda, más aún cuando el derecho a la educación está garantizado desde el comienzo de la pandemia”.

En la misma sintonía se expresó Juan Monserrat, secretario Gral. de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) al destacar que: “En este contexto tan difícil, el Gobierno tiene que tomar las medidas necesarias para cuidar a las comunidades educativas y evitar un colapso sanitario”.

Finalmente, vale destacar que esta Comisión Consultiva fue creada el pasado lunes 17 de mayo y está conformada por funcionarios del Ministerio de Educación y profesionales de la salud con el propósito de tomar decisiones para proteger la salud en la presencialidad de las aulas y de todos los integrantes que conforman el sistema educativo provincial.

La Comisión tiene como fin realizar un trabajo conjunto que entienda en la definición de las diferentes decisiones, que de manera dinámica y continua, deben determinarse a los efectos de proteger la salud en la presencialidad de las aulas y de todos los integrantes que conforman el sistema educativo provincial.

Dentro del Artículo 3 se nombran otras funciones como analizar, monitorear, evaluar, el seguimiento de la situación epidemiológica vinculada a la presencialidad en los Establecimientos Educativos dependientes de este Ministerio, ante solicitudes y requerimientos de las autoridades locales y de los Centros Educativos y elevar propuestas y recomendaciones a la Comisión Provincial Educación Salud.