Por Valentina Solis
6to Año, Instituto Educativo Nuevo Milenio
Se trata de Yuri Gagarin, quien con solo 27 años viajó en el Vostok1, la primera nave espacial pensada para transportar un hombre a bordo. Su misión, consistió en analizar y observar a través de sencillos experimentos cómo se comportaría el hombre en gravedad cero.
Tras volver de la expedición, relató: “El sol parece aquí infinitamente más brillante. El contraste del azul de la Tierra con la oscuridad del cosmos es maravillosa”. Este hecho lo convirtió en un héroe nacional e incluso internacional. No obstante, su hija mayor, Elena Gagarín indicó en una reciente entrevista al diario BBC News que “sus vidas cambiaron totalmente” y “se volvió difícil mantener su vida privada”.

Finalmente, cabe recordar que años más tarde en la declaración de la efeméride realizada por la ONU en 2011, la Asamblea integró otros logros de investigación espacial tales cómo el caso de Valentina Tereshkova, la primera mujer que orbitó la Tierra en 1963 y el de Neil Amstrong, primer hombre en llegar a la luna en 1969 entre otros grandes hitos.
“La ciencia y la tecnología espaciales contribuyen de manera importante a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos, y a asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos” sostuvieron desde la Asamblea de las Naciones Unidas en dicha oportunidad.