El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Villa Allende: el agua incrementa su valor en un 35%

La Cooperativa de Provisión, Obras y Servicios Públicos Villa Allende Ltda. anunció un incremento del 35% para el servicio de agua en la ciudad. El aumento será sobre la tarifa actual del servicio, de manera no acumulativa y desdoblada.

La Cooperativa de Provisión, Obras y Servicios Públicos Villa Allende Ltda. anunció un incremento del 35% para el servicio de agua en la ciudad.

El pedido había sido elevado al poder ejecutivo municipal y al Concejo Deliberante.

Esta ampliación del monto será sobre la tarifa actual del servicio hídrico, de manera no acumulativa y desdoblada.

El primer aumento llegaría con la boleta de marzo con un 20% más, mientras que el 15% restante llegaría en mayo.

Sergio Padro. Foto gentileza Open City.

En diálogo con este medio, Sergio Padró, Vicepresidente de la Cooperativa, brindó detalles sobre el incremento de la facturación. “Hasta el año 2017 había un ítem en la factura de agua que se llamaba capitalización, era un monto que se recaudaba para el desarrollo de infraestructura. Luego, ese ítem se prohibió y se dejó de cobrar. A partir del 2018 hubo un aumento de tarifa, pero en realidad fue una compensación de ese ítem”, aclaró.

En todo el año 2020 no hubo ningún tipo de aumento, producido en partes por el congelamiento de la tarifa, los DNU y el tema de la pandemia. Hoy la tarifa viene con un retraso de dos años en su valor, teniendo en cuenta toda la inflación reinante en el país, lo cual no la ignoramos nosotros ni el vecino, se vieron afectados todos los insumos con los cuales trabajamos en la cooperativa, ya sea el tema de cañerías o los elementos de trabajo cuyo costo es en dólares. También tuvimos un aumento de la tarifa de luz del 58% y un aumento del personal”, agregó Padró, entre otros costos.

A modo de ejemplo, la tarifa mínima ($389) llegaría en marzo a $467, teniendo en cuenta el 20%.

Por su parte, se estima que no habrán más aumentos para el ciclo 2021.

Finalmente, vale mencionar que la recaudación será destinada al desarrollo de infraestructuras y a cubrir los costos del servicio hídrico en la ciudad.