La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), anunció que desde las 0:00 horas de este viernes 5 de febrero comenzarán un paro de 96 horas. La medida no solo afecta a los colectivos interurbanos, sino que también abarca a los urbanos de las ciudades del interior de la provincia, principalmente de Sierras Chicas.
Desde el gremio que nuclea a la mayoría de los chóferes de interurbanos, explicaron que las empresas tenían tiempo hasta el jueves 4 para abonar los sueldos del mes de enero y parte del medio aguinaldo adeudado, pero al no obtener respuesta, decidieron seguir adelante con la medida de fuerza de cuatro días de duración.
“Lamentablemente tuvimos que tomar esta decisión atentos a que no se abonaron íntegramente los salarios de enero y un saldo del Sueldo Anual Complementario (SAC) que había quedado establecido en el último acuerdo firmado”, señaló Claudio Luna Roldán, dirigente de AOITA al medio Cadena 3.
“Levantaremos la medida cuando cobremos íntegramente lo que se adeuda. La realidad es que el empresariado especulador sigue manteniendo esa postura y el Gobierno de la Provincia continúa resolver el problema”, reafirmó Roldán.

Por su parte, desde la Secretaría de Transporte de la Provincia aseguraron a diversos medios que el paro les resultó sorpresivo debido a que cumplieron en tiempo y forma en el depósito de los subsidios comprometidos para asistir a las empresas y que depende de estas concretar el pago a los empleados.
No obstante desde AOITA argumentan que existe una falta de interés por parte de la Provincia y las empresas en proponer soluciones por medio del diálogo.
A este complejo panorama se suma la preocupación que existe en el sector por la decisión del Ministerio de Transporte de suspender el subsidio a los colectivos cuyos recorridos superen los 60 kilómetros que fue anunciado el pasado jueves 28 de enero.
Finalmente, vale recordar que este es el primer paro de transporte interurbano que sufre la provincia luego de que el servicio volviera a funcionar a mediados de diciembre del año pasado luego del histórico parate de más de doscientos días que vivió el sector debido a la pandemia de la COVID-19 en el 2020.