El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Desde las Cooperativas de agua buscan regular el sistema integrado La Calera – La Quebrada

Tras una reunión entre autoridades locales, se solicitará una audiencia con el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia para afrontar la emergencia hídrica que atraviesa la región.

El pasado 19 de enero, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Ceballos, junto a la de Unquillo – Mendiolaza, se reunieron con mandatarios y autoridades de la región para analizar el funcionamiento del sistema integrado Sierras Chicas, en el marco de la crisis hídrica y la bajante del Dique La Quebrada.


De la reunión participaron, entre otros, el presidente de la Cooperativa local, Víctor Tavella; su par de Unquillo – Mendiolaza, Raúl Hoya; los intendentes Eduardo Baldassi (Río Ceballos), Jorge Fabrissin (Unquillo) y Daniel Salibi (Mendiolaza); el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Bustamante; la secretaria de Gobierno de Salsipuedes, Carina Torres; y los técnicos Alan Bassi (Unquillo), Marcelo del Corro (Salsipuedes) y Gerardo Lado (Planta Potabilizadora La Quebrada).

El encuentro se realizó en la planta Potabilizadora de Agua La Quebrada y en el mismo decidieron solicitar una “pronta” audiencia con el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia, según informaron en redes sociales de la institución.

El fin del pedido es, fundamentalmente, poner en conocimiento la situación concerniente al sistema integrado La Calera –La Quebrada, como también lograr “mejorar la regularidad en la prestación del servicio”, informó Miguel Martinesi, gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios de Rio Ceballos.

El presente del Dique La Quebrada, tras la tormenta del pasado lunes

Luego de las precipitaciones que se presentaron el pasado 25 de enero, el espejo de agua quedó a -6,70 metros del nivel de vertedero, una cifra que preocupa aunque aún se encuentra lejos de las peores bajantes históricas. Las altas temperaturas suponen un porcentaje mayor de evaporación, al tiempo que implican un mayor consumo por parte de los vecinos. Desde la Cooperativa insistieron a la comunidad en no relajarse con el cuidado del agua y mantener la responsabilidad en el uso del recurso, limitado únicamente a actividades esenciales.