Aún se desconoce el plazo de aplicación, pero el ejecutivo nacional trabaja en una nueva extensión del decreto que mantuvo congelados los precios de los alquileres y prohíbe los desalojos por falta de pago en todo el territorio.
Actualmente, la medida tiene vigencia hasta el 31 de enero, sin embargo la renovación estaría a punto de ser confirmada a partir de análisis realizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat y la Jefatura de Gabinete encabezada por Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco.
En la última prórroga, el decreto argumentaba que lo que se busca es evitar el agravamiento del problema habitacional, ya existente antes de la pandemia y potenciado con un 40 por ciento de los inquilinos en mora en la actualidad.

La Federación de Inquilinos presentó en el mes de diciembre un informe en el que destaca que en promedio las familiar argentinas gastan más de un 50 por ciento de sus ingresos en el pago de alquileres. Un 40,8 por ciento debe al menos un mes de renta y al mismo tiempo los alquileres subieron en un 62 por ciento en apenas un año. Este es el mayor aumento registrado desde el año 2012.
Quienes vean su contrato terminado en durante estos meses podrán seguir habitando la misma vivienda con una prórroga automática por el mismo valor que venían pagando. Los contratos que son incluidos en los últimos dos decretos no solo son para inmuebles, sino también para habitaciones en pensiones, viviendas u hoteles. También alcanza a los inmuebles que son alquilados por monotributistas, pymes, cooperativas y actividades culturales/comunitarias.
Cabe destacar que los inquilinos pueden decidir si pagan o no las actualizaciones correspondientes a los contratos en vigencia, pero una vez finalice el decreto, quienes hayan decidido pagar el precio congelado, deberán abonar lo adeudado (los aumentos) en hasta seis cuotas sin interés. En caso de adeudar una cuota o varias, podrá abonarse también en seis pagos, pero en este caso se le sumarán los intereses establecidos en el contrato.
Hola buenas tardes queria comentarle mi situación yo alquilo una casa en cordoba capital cuyo dueño era argentino y fallecio en brasil adopto la ciudadania brasileña ,cuando fallece el acta de defunción dice ciudadano brasileño,las dos hijas que tieneviven en brasil y no hicieron la sucesión de sus padres,la inmobiliaria que me alquila no quiere hacerme las mejoras edilicias y el contrato dice que yo debo entregar la casa en excelente estado mi pregunta es que debo hacer para protegerme yo de aqui a tres años?que es cusndo me tengo que ir!!