El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La Fundación Amazonas denuncia faltante de un medicamento oncológico

Bajo la consigna "Basta de burocracia, el cáncer no espera", se reclama la entrega del trastuzumab, una droga clave en los tratamientos.

No han sido meses sencillos en la lucha de las mujeres que transitan cáncer de mamá, quienes, desde mayo, en la Provincia de Córdoba, han visto obstaculizado sus tratamientos ante la carencia de una droga fundamental para hacer frente a la enfermedad. Se trata del trastuzumab, un medicamento cuyo rol es inhibir las proteínas que alimentan a las células cancerígenas.


Ponerle el pecho a la prevención
El seno de la recuperación

“Es demasiado estar haciendo un tratamiento, encima en pandemia y con trabas burocráticas”, reflexionó Noemi Sorzini, cofundadora de Amazonas que dialogó con El Milenio acerca de la problemática que vivencian desde hace meses y añadió: “Es algo que pasa comúnmente, pero los tiempos del cáncer son distintos, quizá para la mayoría 2 o 3 meses no es mucho, pero en la vida del cáncer se combate día a día”.

Sorzini aclaró que la situación a nivel público, ya que las pacientes con obra social no se ven afectadas por la disminución de stock y explicó: “Antes se recibía el medicamento que provenía del Banco Nacional de Drogas Especiales, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Desde allí dejaron de enviar porque alegaron que se quedaron sin la droga y no se volvió a comprar, de hecho, no figura en el vademécum de la Provincia”.

Actualmente, es el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación quien evalúa cada solicitud y Sorzini señaló que las etapas que esto requiere demandan mucho tiempo. Las mismas –indicó- son auditoría médica, presupuesto para cotización y la notificación. Y, mientras estas se suceden, las dosis que deben administrarse cada 20 días, no son entregadas, interrumpiendo así los procedimientos correspondientes.

Acerca de los peligros que esto implica, Sorzini aseguró que en ciertas pacientes se podría producir una metástasis y ante estos riesgos es que decidieron como Fundación enviar notas a distintas entidades y aún aguardan respuestas al respecto.

Finalmente, destacó la labor del personal del Hospital Oncológico y apeló a la solidaridad colectiva, para difundir o colaborar si alguien posee dosis de este medicamento. Para ayudar comunicarse al 351 533-7222