- Por Valentina Solís y Antonella Monguzzi
- 5to Año, Instituto Educativo Nuevo Milenio
- Colaboración: Carlos Romero y Lucía Argüello.
Desde niño, Martín Monguzzi sintió un vínculo especial con la música, pero a los doce años, un regalo de navidad marcó su camino para siempre. Se trataba de un equipo de karaoke, a través del cual sus padres lo incentivaron a cantar en reuniones familiares y, posteriormente, en torneos de golf.
Y es que, para Martín, el golf es un elemento tan importante en su vida como la música. De hecho, su primer disco, lanzado en el año 2010, se tituló “Entre dos pasiones”, en honor a la particular combinación de actividades que sostiene el cantautor y golfista profesional de Villa Allende.
Como muchos artistas, empezó su carrera interpretando canciones de otros músicos, pero pronto sumó conocimientos y experiencias que le permitieron componer sus propios temas. Al respecto, el cantautor señaló que su principal condición para interpretar una canción, es sentirse cómodo con lo que está transmitiendo a través de ella. “Para mí es fundamental sentirme identificado con la letra, poder transmitirla realmente y dar un buen mensaje”, señaló.
A lo largo de su carrera, Monguzzi ha lanzado cuatro discos y ha compartido escenario con artistas de la talla de Ricky Martin y Charly García. Aunque la pandemia frustró los planes para festejar el décimo aniversario de su primer disco, Martín no se deja desanimar y habla con El Milenio sobre su trayectoria, su vínculo con el golf y con Sierras Chicas, y los cambios que vive la escena musical en tiempos de pandemia.
Desde Villa Allende, Monguzzi ha sabido proyectar su música internacionalmente y ha compartido escenario con grandes artistas. Foto gentileza.
El Milenio: ¿Cuán condicionado sentís que está tu género por el mercado?
Martín Monguzzi: Creo que la música va mutando y cambiando con el correr del tiempo, es algo normal. Hoy quizás los géneros más escuchados sean el reggaetón o el trap, pero el pop latino y romántico es un clásico que no pasa de moda y perdura de generación en generación. Hace muchísimos años que está vigente.
Por mi parte, siempre trato de reinventarme, jugar con sonidos nuevos e incorporar otros estilos, siempre defendiendo mi género, mi perfil y mi esencia como artista, respetando lo que quiero mostrar desde la música.
EM: ¿Qué significado tienen para vos tus cuatro discos?
MM: Todos mis discos tienen algo especial. Creo que cada uno ha sido un paso más en mi carrera, un aprendizaje, una evolución. Por supuesto que tengo preferencias, pero cada trabajo me dejó algo distinto y me hizo crecer de alguna manera.
EM: ¿Cómo fue tu paso por México?
MM: Fue una experiencia espectacular. Si bien ya conocía el país porque había ido a jugar al golf, estuve por primera vez con la música en 2015 y me nutrí mucho de la cultura del país, además de conocer varios productores y artistas. México es la meca de la música latina. En 2019, volví al país azteca y filmé el videoclip de mi última canción, “Te vuelvo a elegir”. Lo presentamos allá y tuvo muy buena recepción.
EM: ¿Qué se siente haber compartido escenario con grandes artistas?
MM: La verdad que me siento afortunado de haber estado con artistas como Ricky Martin en Marruecos, Charly García y Palito Ortega en San Juan, Luciano Pereyra, Abel Pintos y muchísimos cantantes más. Cada uno de ellos te deja un aprendizaje y te nutre.
Tuve la ocasión de conocer personalmente a Armando Manzanero, uno de los cantautores más importantes de la música de habla hispana. Incluso tengo una canción inédita compuesta por él para mi disco “A tu lado”, que se llama “Para qué lo hice”.
También conocí a Juan Carlos Calderón, gran productor, compositor y director de orquesta que produjo dos canciones para mi disco “Reflejo”, en 2014. Trabajar con ellos fue un sueño cumplido, porque los seguía desde chico.
Junto a Ricky Martin. Foto gentileza.
EM: ¿Qué oportunidades te ha dado Sierras Chicas en tu proyección artística?
MM: Soy una agradecido por tener el apoyo de toda la gente que me sigue desde 2010, como así también aquellos con quienes comparto laboralmente. En Sierras Chicas, tuve la oportunidad de cantar en diversos eventos particulares y en otros públicos, como el Festival de la Solidaridad, al cual me gustaría volver. No hay nada más lindo que cantar en tu ciudad. Creo que se puede ser un gran artista en tu pueblo, con esfuerzo, dedicación, pasión y amor.
EM: ¿Qué lugar ocupa el golf en tu vida?
MM: El golf es algo muy importante para mí, se podría decir que lo llevo en la sangre. Mi padre ha sido un jugador muy reconocido a nivel nacional e internacional, ha competido representando a Argentina en muchos lugares. Él nos inculcó el golf desde chicos y se lo agradezco, porque es un deporte muy sano, de caballeros, que te enseña lecciones de vida. Aparte gracias al golf he viajado por el mundo y conocido a mucha gente. Lo siento tan importante como la música.
“El pop está vigente hace muchísimos años. Por mi parte, siempre trato de reinventarme incorporando nuevos sonidos, pero defendiendo mi género, mi perfil y mi esencia como artista”. Foto gentileza.
EM: ¿Cómo te afectó en lo personal el aislamiento obligatorio y cómo crees que puede influir en la industria cultural?
MM: He usado el aislamiento para continuar con la música y mi profesión. Aproveché el tiempo para seguir produciendo canciones, escribiendo y estudiando temas que me llegan de otros autores a ver si me gustan y los puedo grabar.
También he estado muy activo en las redes, haciendo vivos para mantenerme cerca de mi público. Indudablemente no hay nada más lindo que poder tener el contacto personal. En mi caso, disfruto mucho los shows en vivo porque uno conecta con la gente, se entrega arriba del escenario y siente esa fuerza que solo puede transmitir el público.
Nunca fui muy de lo virtual, soy más chapado a la antigua, pero esta es la realidad que hoy nos toca vivir y también tiene su lado positivo, porque podemos contactar con quienes nos siguen a través de las redes y es más fácil el consumo de música y artistas.
Yo tenía preparado el festejo por los diez años de carrera en un importante teatro de Córdoba, pero ahora estoy pensando en hacerlo virtualmente, a través de una plataforma donde la gente pueda pagar una entrada y disfrutar de un buen show en la comodidad de su casa. Ojalá vuelvan los espectáculos presenciales, pero por ahora tenemos virtualidad para rato y creo que hay que sacarle provecho a cada situación.