- Por Lucrecia Viera Olsen y Yasmín Lo Preiato
- 6to Año, Instituto Milenio Villa Allende
¿Encontraste algún error? Avísanos
En mayo de este año, científicos de Córdoba adquirieron un producto para la nebulización a base de ibuprofeno modificado. Esta idea fue de Dante Beltramo y surgió hace siete años cuando modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua y sirvió para tratar a pacientes con fibrosis quística.
Este químico e investigador del CONICET y el CEPROCOR afirmó en una conferencia de prensa en Córdoba que “con el tratamiento, lograron éxito el 70 por ciento de los pacientes menores a 50 años”. Ahora este tratamiento se está empezando a experimentar con pacientes con COVID-19.
Además, la directora del Hospital Dr. Oscar Orías de Libertador Gral. San Martín, donde se está probando el tratamiento, Manuela Cabello, en declaraciones para la radio LW8 de esa provincia, dió el ejemplo de un paciente internado con COVID-19 positivo en estado moderado, y con poca saturación de oxígeno en el cuerpo, al que le aplicaron el tratamiento y mostró una mejoría, además de que también bajó la frecuencia cardíaca.
Por su parte, el coordinador del Comité de Operaciones de Emergencias de Jujuy, Omar Gutierrez, remarcó en el último informe del COE que el ibuprofeno que se emplea en este caso no es el que se vende en las farmacias, sino que es una solución líquida para hacer nebulizaciones.