Por Ignacio Romero y Lautaro López
4to Año. Instituto Educativo Nuevo Milenio
¿Encontraste algún error? Avísanos
Hace 40 años sólo existía en este predio de Río Ceballos una cancha de vóley y otra de tenis. Aquí empezó a realizar sus primeras prácticas el ex tenista unquillense David Nalbandian. El furor del pádel en los 90 demandó la adecuación del lugar construyéndose en total tres canchas de tenis y tres de pádel. Finalmente, se sumó en los últimos años una canchita de futbol sintético para los más chicos.
Carlos Herman Kuttnick, tiene desde hace 8 años la concesión de las tres canchas de pádel y tres de tenis que se encuentran en el Polideportivo Jorge Newbery de la Perla. En esta entrevista con El Milenio, nos cuenta la historia del club y su transcurso como profesor.

“Haciendo deporte le da más vida al lugar, hasta llegar al día de hoy, en donde el club está en unos de sus mejores momentos”.
El Milenio: ¿Cómo llegó a trabajar en el polideportivo de Río Ceballos?
Carlos Kuttnick: Hace ocho años que estoy acá, creo que tuve la concesión porque siempre me gustó el deporte y yo me he criado en este club, así que se dieron las cosas como para que yo entrara. Sumado a las ganas, hice un curso de profesor de tenis y eso me incentivó más.
EM: ¿Sufrieron muchos cambios las canchas a lo largo de los años?
CK: Si, estamos hablando de hace 40 años atrás. Había una sola cancha de tenis y una que era de vóley, posteriormente, la de vóley pasó a ser de tenis, así que había dos. Después, vino tanta gente que terminó siendo insuficiente, así que se agregó una tercera cancha de tenis, quedaron finalmente tres.
Luego se construyó una cancha de pádel, en la década del 90´, y se agregaron dos canchas más, por lo que quedaron seis. Y ahora, desde hace unos 8 años se agregó la canchita de fútbol de pasto sintético. Todo esto es lo que ofrecemos en total.
EM: ¿A qué edad empezó a jugar al tenis y pádel?
CK: Al tenis empecé a los 13 años y al pádel en la década del 90´, ya teniendo 30 y pico de años.
EM: ¿Por qué decidió practicar estos deportes?
CK: Simplemente me gustó el deporte, jugué muchos años al fútbol también y alternado con las dos cosas, siempre me gustó el tenis, me llamó la atención y ahí arranqué. El pádel fue en la época de furor que muchos tenistas “frustrados” se pasaron desde el tenis, como una novedad, y después me gustó y lo seguí jugando. Actualmente, también doy clases de pádel porque es muy difícil conseguir profesor.

EM: ¿Cómo se reparten las actividades?
CK: Por el momento somos dos, mi socio y yo únicamente. Alternamos los días, uno viene a la mañana, otro a la tarde y a la noche también tenemos, entonces nos repartimos las actividades.
EM: ¿A qué tenista admira y por qué?
CK: Me gusta mucho Djokovic y Federer, por supuesto, son los dos que más me gustan y en algún momento lo fue Nalbandian, un ”el pollo nuestro”. Y es que David, prácticamente arrancó en estas canchas, es de Unquillo, pero venía mucho a jugar acá. Cuando era chico inició con la madre practicando en estas pistas y después armaron un club en la vecina ciudad con dos canchas, pero creo que empezó acá.
EM: ¿Cuál es su opinión del tenis en la actualidad?
CK: Creo que ha caído bastante el tenis porque faltan referentes nuestros, se ha retirado la legión que tuvimos en algún momento, en la que estaba Nalbandian, Acasuso, Coria, Calleri, Squillari, ellos ya no están más, creo que la gente joven ha tirado para otro lado. Por lo menos acá en Argentina ha caído bastante la práctica de este deporte, y, además, creo que no es muy rentable en este momento.


EM: ¿Cómo es la administración del club respecto a la cuarentena?
CK: El tema venía bastante complicado porque yo pensé que no íbamos a abrir tan rápido, creí que se iba a extender más, primero nos dieron un horario de 7 de la mañana a 13, nos pareció medio poco, pero era un comienzo, y después hasta las 18. Estamos más holgados, creo que es mejor con estos horarios y este frío, queremos que se extienda un poco más y ver cómo avanza la situación.
EM: ¿En este periodo de la cuarentena que el club estuvo cerrado pudo desarrollar otra actividad?
CK: No, en el club prácticamente nada. Simplemente veníamos, limpiábamos y controlábamos que no faltara nada, pero la verdad que no, solo tareas hogareñas.
EM: ¿Cree que evolucionó el Polideportivo Jorge Newbery en los últimos 10 años?
CK: En estos últimos 10 años, el Polideportivo cambió bastante, al principio venía sólo gente grande a jugar al pádel o al tenis, no había adolescentes o muchos jóvenes, pero al pasar de los años, éstos se fueron sumando a las actividades.
Yo creo que se debe a la implementación de una cancha de fútbol, en cuanto a como yo lo viví era genial que esto fuese así, porque ver a la gente moviéndose y saliendo de sus casas para compartir con los niños una práctica deportiva le da más vida al lugar, hasta llegar al día de hoy en donde el club está en unos de sus mejores momentos.