El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El regreso de los programas de empleo en Córdoba: Ansiedad y confusión entre sus beneficiaros

El martes 7 de julio se informó que las personas que se encontraban realizando el PPP, PIP, PILA y XMI podrán volver a sus trabajos. No obstante, durante la primera jornada se presentaron muchos problemas a la hora de re-empadronarse.

¿Encontraste algún error? Avísanos


Debido a la pandemia, en el mes de abril fueron suspendidos los programas de empleo PIP, PPP, PILA y XMí. Ahora, gracias a la activación de la Fase 5 en Córdoba, el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar resolvió que los mismos se reactivarán a partir de este martes 7 de julio. La medida es posible debido a las flexibilizaciones de las distintas actividades productivas en la provincia. 



Sin embargo, cabe resaltar que los empleadores deben pertenecer a los rubros habilitados por el COE. Fundamentalmente las actividades se desarrollarán bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el mismo. 


Los programas dejaron de funcionar desde abril.


Ya que fueron tres meses los que estuvieron inhabilitados dichos programas, el Ministerio extenderá por tres más la finalización. Vale recordar, que estos habrían culminado el 30 de junio pasado, pero ahora lo harán el próximo 30 de septiembre. 

El reempadronamiento se debe realizar a través de la plataforma CiDi, sin embargo, muchos usuarios han tenido problemas para realizar el trámite.

En este contexto, una beneficiaria del PIP de Villa Allende planteó a este medio que la aplicación no toma la fotografía de su DNI. Por su parte, Francisco, también beneficiario del mismo programa, agregó que desde la página se presentaron múltiples problemas a lo largo del día por lo cual no pudo realizarlo. 

Cómo se vivió la pausa de los programas



Francisco afirmó que para él fue comprensible el cese de los programas debido a la situación, pero que nunca pensó que sería por tres meses. “A medida que paso el tiempo no lo reactivaron y lo peor de todo es que no había ningún tipo de comunicación, no sabía si tenían pensado reactivarlo en algún momento”, relató el joven. 

Su mayor incertidumbre era si estaba o no desempleado, debido a que no se puede realizar el programa y tener otro trabajo paralelamente. Francisco se desempeña en una inmobiliaria, asegurando que se vio afectada por la falta de trabajo. 

Mientras que la joven de Villa Allende – quien prefirió mantenerse en anonimato- trabaja en una agencia de viajes, uno de los rubros que más se vio perjudicado ante la pandemia. Sin embargo, ella pudo continuar con algunas tareas como manejo de redes por una paga mucho menor mientras no estuvo el plan disponible. 

Por último, según informaron en el grupo oficial de los programas, muchas empresas están dando de baja los programas, por lo que los beneficiarios no serán re-contratados por las mismas y deberán solicitar el cambio a otra.