El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Folklore en Sierras Chicas: profesores asociados piden ayuda de los municipios

Los docentes y bailarines folclóricos representados por la asociación “Acordaf”, vienen haciendo sucesivos reclamos frente al área de cultura de la provincia. A través de sus delegados han presentaron petitorios en los diferentes municipios, buscando poder retomar las clases con normalidad, por ser su única manera de generar ingresos.

Por Lautaro Alladio y Genaro Enrici

4to Año, Instituto Educativo Nuevo Milenio

Agustina Castro y Martina Cagnolo

4to Año, Instituto Milenio Villa Allende


La mencionada asociación tiene un claro referente en Sierras Chicas, Julio Cesar Burgos, vecino de Río Ceballos y profesor de danzas folclóricas de tres talleres, fue quien se puso frente a este reclamo.

”Acordaf” es una asociación que se creó a partir de una idea de varios profesores de la provincia de Córdoba. “Surgió una idea de formar esta asociación para poder reunir a todos los trabajadores de la danza y realizar un registro de los docentes que están en actividad, tanto en escuelas, en talleres, en academias privadas o locales, centros culturales; para poder estar todos juntos y desde ahí trabajar como equipo”, explicó el delegado a El Milenio.

La asociación, que ya posee personería jurídica, viene trabajando en diferentes áreas de prensa y comunicación por medio de la página “acordaf acordaf”. Teniendo en cuenta que los departamentos de la provincia no poseen todos la misma densidad poblacional, algunos tienen más delegados que otros, pero todas las regiones están representadas. La pretensión en todo caso, es llegar y estar más cerca de los profesores.



En el caso de Sierras Chicas, se han logrado algunas respuestas por parte de los municipios: “Por lo menos hemos tenido reuniones para ver cómo vamos a seguir con esto y en algunos casos también se ha logrado que se repartan algunos bolsones. Incluso, se ha gestionado dar talleres virtuales desde el municipio para que algunos profesores puedan tener algún ingreso hasta que la situación vuelva a la normalidad y podamos trabajar todos”, señaló Burgos.

Estrategias para salir adelante



El representante de los folcloristas indicó que están a la espera de alguna comunicación por parte de los municipios del corredor serrano, que contemple el modo de solventar algunos costos en los que tiene que incurrir quienes viven de dar clases hasta que puedan retomar dicha actividad.

Creo que hay dos puntos importantes, uno que es urgente para poder paliar esta situación y otra que puede servir como en forma alternativa por ejemplo la eximición de impuestos. Pero eso es una respuesta que puede llegar a servir a los profes, porque todo es dinero pero va a ser como un plan b para poder salir adelante el día de mañana. Hoy en día estamos esperando una respuesta teniendo en cuenta que esta actividad va a ser unas de las últimas en retomar la normalidad”, expuso a este medio el referente de Acordaf.

Desde la asociación se presentó una nota al COE indicando cuáles serían los protocolos a seguir en caso de retomar actividades. Al respectó profundizó Julio: “Todo esto es muy lento, si bien frente a este reclamo obtuvimos una respuesta, todavía no se sabe más. Nos contestaron la nota pero nada más, así que el protocolo todavía no lo pasaron, eso va a depender de la situación de cómo vaya esta pandemia, será día a día, pero mientras tanto los días pasan, seguimos esperando acá una respuesta desde los municipios”.

Escenario particular

Los reclamos están siendo llevados a cabo por el presidente de Acordaf, Oscar Arce y otros los integrantes de la comisión directiva junto a los delegados zonales y las áreas específicas que se han conformado para tratar esta temática.

Según indicaron desde la propia asociación, se trabaja permanentemente, buscando respuestas lo más concretas posibles pero bajo la convicción de que todo es más viable y tolerable actuando unidos. Aun así, es lógico que haya docentes del rubro que atraviesan una situación un poco más llevadera que otros, porque son empleados que trabajan para alguna institución educativa o para la provincia. Contexto muy diferente al de los que son monotributistas, pero aún hay un sector importante, que trabajan únicamente desde la danza directamente y a quienes más les urge la respuesta.

Es valioso que los profesores de folclore que aún no sean miembros de este colectivo, puedan contactarse a través de las plataformas digitales (Facebook, Instagram y Youtube) o directamente con los delegados zonales para poder acceder a información más detallada.


Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo