El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Malestar por la suspensión de los programas Primer Paso, PIP y PILA en toda la Provincia

El gobierno provincial aduce que los programas requieren la presencia física de los beneficiaros, una situación imposible de sostener mientras dure la cuarentena. Muchos aseguran que estaban trabajando de forma "home office".

Muchos beneficiarios de los programas de inclusión laboral PPP, PIP, Por Mí y PILA, comenzaron a manifestar en redes sociales que durante las últimas semanas les empezó a llegar un mensaje de texto, en el que se anunciaba la suspensión de los mismos, debido a la imposibilidad de cumplir con las respectivas prácticas de inserción laboral.

Situación que terminó de confirmarse oficialmente este 15 de abril desde el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar.

La dinámica de aprendizaje de este programa es presencial, y las prácticas con los tutores son un pilar importante para el desarrollo del programa, por lo que se hace necesaria la postergación hasta que las condiciones de capacitación se puedan realizar sin riesgo sanitario“, anunciaron por medio de un comunicado oficial.

Además, mencionaron que la asignación estímulo del mes de marzo, se entregará el próximo 20 de abril y desde esa fecha, queda suspendido por tiempo indeterminado las prácticas y asignaciones de los programas PPP, PIP, Por Mí y Pila hasta que las condiciones sanitarias lo permitan.

Mucha bronca… te sueltan la mano cuando más se necesita“, comentó una beneficiaria del plan por medio de sus redes sociales. Argumentan, que durante las últimas semanas, estaban trabajando en formato “home office“. “Se trabajó en el espacio, yo soy abogada y me traje trabajo a mi casa“, comentaba otra beneficiaria del plan.

Primer Paso y PPP Aprendiz

El Programa Primer Paso tenía por objetivo facilitar la transición hacia el empleo formal de jóvenes desempleados, mediante la realización de procesos de capacitación y entrenamiento en ambientes de trabajo de empresas o empleadores privados con la finalidad de desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades, similares a las que se requieren para desempeñarse en ámbitos laborales. Estaba destinado a jóvenes de 16 a 24 años y a personas con discapacidad o trasplantadas sin límite de edad, que se encuentran desocupadas y registren domicilio en la provincia de Córdoba.

Mientras que el Programa Primer Paso Aprendiz, estaba destinado a jóvenes que se encontraban participando del sistema educativo o que asisten a los diversos Cursos de Formación en Oficios que se dictan en instituciones públicas o privadas, previamente habilitados, y efectuando una práctica formativa en un ambiente de trabajo en empresas o empleadores privados.