En tiempos de cuarentena, las horas en casa pueden volverse tediosas y esto derivar en un incremento de los alimentos que se ingieren a diario, como también en la adopción de malos hábito a la hora de consumir. Para evitar esta situación, pueden utilizarse las “Guías Alimentarias para la Población Argentina” (GAPA) del Ministerio de Salud de la Nación.
Éstas constituyen una herramienta para favorecer la aprehensión de conocimientos, contribuyendo así a generar comportamientos alimentarios y nutricionales más equitativos y saludables. Mediante las GAPA se puede enfrentar tanto la vorágine del día a día, como las horas de aislamiento preventivo y obligatorio que transcurren en la actualidad.
Entre las recomendaciones principales se ubican:
- Incorporar a diario alimentos de todos los grupos, realizando 4 comidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena) que incluyan verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites.
- Comer tranquilo, en lo posible acompañado y moderar el tamaño de las porciones.
- Elegir alimentos preparados en casa en lugar de procesados.
- A lo largo del día beber al menos 2 litros de líquidos, sin azúcar, preferentemente agua y no esperar a tener sed para hidratarse.
- Consumir al menos medio plato de verduras en el almuerzo, medio plato en la cena y 2 o 3 frutas por día; teniendo en cuenta que las frutas y verduras de estación son más accesibles y de mejor calidad.
- Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
- Para reemplazar la sal utilizar condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, etc.)
- Limitar el consumo de golosinas, amasados de pastelería y productos de copetín (como palitos salados, papas fritas de paquete, etc.).
- Limitar el consumo de bebidas azucaradas y la cantidad de azúcar agregada a infusiones.
- Limitar el consumo de manteca, margarina, grasa animal y crema de leche.
- Consumir diariamente leche, yogur o quesos, preferentemente descremados.
- Incorporar carnes con las siguientes frecuencias: pescado 2 o más veces por semana, otras carnes blancas 2 veces por semana y carnes rojas hasta 3 veces por semana.
- Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
- Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas; alternando en lo posible los tipos de aceites (como girasol, maíz, soja, girasol alto oleico, oliva y canola).

Fuente: Ministerio de Salud de La Nación.