La cifra de nuevos infectados es de 31. El país supera de esta forma los 100 casos y registra la suba más importante desde el primer paciente diagnósticado el 3 de marzo en territorio nacional. Uno de los aspectos importantes a subrayar, es el hecho de que 20 de los 31 nuevos casos remiten a ciudadanos que arribaron al país desde zonas de alto riesgo (Europa, parte de Asia y Estados Unidos).
En ese mismo sentido, cinco más de los nuevos casos mantienen vínculos estrechos con otros infectados importados, por lo cual solo seis se encuentran bajo investigación para determinar los origenes y alcances del contagio.
Si bien se trata de un número relativamente positivo, ya que la gran mayoría de los casos son identificables y previsibles, resulta indispensable no tomar los datos como manifestación de que los cuidados deben reducirse. Por el contrario, magnificar las precauciones resulta trascendental para seguir aislando los casos y poder reconstruir el camino del virus.
En relación al mapa de nuevos portadores, Capital Federal y la provincia de Buenos Aires continúan siendo los focos más importantes, con 15 nuevos casos fuera de los límites capitalinos y 8 dentro del mismo.
Además, se suman tres casos en Córdoba, dos en Chaco, uno en Tucumán, uno en Río Negro y uno en Santa Fé, más precisamente en la ciudad de Rosario.
Cuarentena definitiva
Con el acompañamiento de los gobernadores de todo el País, Alberto Fernández anunció medidas restrictivas para frenar la pandemia.
Mientras tanto, Alberto Fernández confirmó en conferencia de prensa lo que ya era un secreto a voces: la cuarentena obligatoria en todo el territorio argentino.
El jefe del ejecutivo manifestó que la medida fue revisada desde todo el equipo de gobierno, y comunicada a los gobernadores, que desde hace días manifestaron su apoyo en torno a cualquier decisión extraordinaria que el oficialismo pudiese tomar.
La medida comenzará este viernes a las 00 horas y permanecerá hasta el 31 de marzo. Sin embargo, tendrá dentro de su marco algunas excepciones indispensables. Los hospitales seguirán funcionando, al igual que las farmacias, supermercados y almacenes. Las provisiones y distribución de comida y combustible también mantendrán su flujo constante, como parte fundamental para sostener la vida cotidiana desde los hogares.
Las fuerzas policiales realizarán sus tareas y se extenderán a las calles para también poder regular sobre aquellos ciudadanos que circulen sin poder justificarlo. El presidente destacó que las regulaciones en ese sentido serán ‘inflexibles’.
El sistema de transporte público estará garantizado de manera diferenciada para el traslado de todos los trabajadores que están exceptuados por la cuarentena.
Además, fueron determinadas medidas para la carga y descarga de mercadería en espacios públicos, con el objetivo de ajustarse a los protocolos y minimizar los alcances del virus.
Por último, los bancos mantendrán la recarga de dinero en los cajeros, pero no habrá atención directa al público. Resultará clave en las próximas horas ajustarse a cada protocolo establecido y ante todo respetar las distancias y las medidas de higiene en ámbitos como el supermercado, que serán abordados por una importante cantidad de personas.
Principales puntos
- Las personas deberán permanecer en su residencia habitual o en la residencia en que se encuentren hoy a la media noche
- Se prohíbe la libre circulación (controles en rutas y espacios púbicos)
- El aislamiento solo permite desplazamientos mínimos e indispensables (supermercado, farmacia, ferretería, veterinaria, comercio de proximidad).
- Exceptuadas del aislamiento: Salud, Seguridad, Defensa, Migraciones, Bomberos, autoridades superiores del estado, justicia (mínimo), diplomático.
- Personas que asistan a otras personas, comedores escolares, comunitarios y merenderos.
- Servicios de comunicación (periodistas).
- Industrias, alimentación, limpieza, medicamentos, producción agropecuaria, lavanderia, petróleo, obra pública.
- Transporte público urbano (larga distancia y cabotaje, no).
- Recolección de residuos, servicios públicos básicos.
- Transporte de carga.
- Estaciones de servicios.
- Servicios postales.
- Cajero automático.
El decreto completo