- Por Redacción El Milenio
- periodico@elmilenio.info
El país. Con 64 años, el juez federal Claudio Bonadio falleció a las 6:20 de la madrugada del martes 4/02. Tras 26 años a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11, fue uno de los magistrados que más había acorralado judicialmente a Cristina Fernández de Kirchner y a otros ex funcionarios de su gobierno, entre otras, por la llamada «causa de los cuadernos» (actualmente elevada a juicio y en manos del Tribunal Oral N°7).
El letrado padecía una enfermedad (aparentemente, un tumor cerebral) y pereció en su casa de barrio Belgrano. La noticia fue confirmada por Mónica, su fiel secretaria. Bonadio se encontraba de licencia hasta marzo. El año pasado, había sido sometido a una intervención quirúrgica para remover un quiste en su cerebro.
Esta mañana, en una comunicación telefónica con Radio 10, la secretaria del juez indicó que su deceso fue sorpresivo, ya que la última vez que se vieron, lo había encontrado de buen ánimo.
“El año pasado había tenido una cirugía. Sé que el doctor estaba en tratamiento, pero mucho más no sé. La última vez que hablé con él fue esta semana y lo escuché bien”, relató.
Un juez dedicado
Bonadio atravesó múltiples controversias en su carrera, desde ser cuestionado por absolver a Diego Maradona en una causa judicial por doping positivo, hasta el sobreseimiento de los ex secretarios de Néstor Kirchner, quienes eran investigados por aumento patrimonial en su paso por la administración pública.
El juez llevaba 23 años a cargo del juzgado Nº 11 de Comodoro Py
Tantos años de carrera le costaron a Bonadio una imagen reconocida. Hijo de Luis Bonadio y María Rosa Pasquinelli, dos inmigrantes italianos, se crió en la localidad de San Martín, Buenos Aires. Transitó el nivel secundario en el Instituto La Salle, para luego estudiar abogacía en la UBA.
En 1983 comenzó a trabajar en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires como asesor del bloque judicial, tras el retorno de la democracia.
Recién en 1988 se recibiría como abogado de la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente, comenzó a ganar relevancia pública como asesor del ex Ministro del Interior Carlos Corach, desde septiembre de 1990 hasta septiembre de 1992. En 1990 ascendió al Gabinete Nacional. Cuatro años después fue nombrado juez federal del juzgado Nº 11 de Comodoro Py por el entonces presidente Carlos Menem, a finales de 1993.
Fue el primer juez en llamar a indagatoria a la ex mandataria y actual vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como «dólar futuro» y elevó otras cuatro en su contra (entre ellas, Hotesur y Los Sauces y la denuncia de Alberto Nisman vinculada al memorándum con Irán por el atentado a la AMIA), además de dictarle prevención preventiva y enviar varios pedidos de desafuero al Congreso.
La despedida en las redes sociales
La noticia sorprendió al mundo de la política y el periodismo, siendo varios políticos quienes usaron las redes sociales, principalmente Twitter, para expresar su pesar.
Siento mucha tristeza por el fallecimiento del Juez Bonadio. Una enorme pérdida para la Justicia. Mis condolencias para sus familiares, amigos y colaboradores del juzgado.
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) February 4, 2020
Quienes integramos @juntoscambioar creemos que una justicia autónoma del poder e independiente brinda el equilibrio que todo sistema republicano precisa. Le enviamos nuestro sentido pésame a la familia del Juez Claudio Bonadio.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 4, 2020
Murió el juez Bonadio. Trabajó a destajo para elevar a jucio oral la parte más importante de causa de los Cuadernos. Lo logró. Nunca le echó la culpa a nadie por la enfermedad q padeció. "Es como la lotería.Te toca. Hay que pelearla hasta el final" dijo la ultima vez q lo vi. QPD
— Luis Majul (@majulluis) February 4, 2020
Lamento el fallecimiento del Juez federal, Claudio Bonadío, quien atravesaba una enfermedad muy compleja. Mis condolencias a sus familiares.
— Julio Cobos (@juliocobos) February 4, 2020