El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Confirman que el estrés propicia la aparición de las canas

Un reciente estudio publicado por la revista Nature, demostró que un estrés intenso, provoca que se dañen las células madre encargadas de controlar el color del cabello y de la piel.

El Mundo. Si bien, la aparición de las canas se asocia con la vejez, un nuevo estudio realizado por científicos de las Universidades de Sao Paulo y Harvard, demostró que el estrés es otra de las causas más importantes que propician la aparición de los cabellos blancos.

En un reciente estudio publicado por la revista de interés científico Nature, se demostró que un estrés intenso, provoca que se dañen las células madre encargadas de controlar el color del cabello y de la piel.

El experimento se realizó en un grupo de ratones que fueron sometidos a diferentes grados de estrés, producto de dolor físico y psícológico. Controlando las diferentes etapas del crecimiento de cabello, lograron comprobar que en pocas semanas el pelaje negro había evolucionado al blanco.

Esto se debió a que el dolor sometido, liberó en el interior de los ratones grandes cantidades de adrenalina y cortisol, afectando su sistema nervioso. Lo que derivó en un daño a las células madre de melanocitos (MeSC), responsables de la coloración del cabello.

Lucha contra el envejecimiento

Los investigadores afirman que este nuevo descubrimiento será de gran ayuda para la creación de una medicina que ayude a controlar el daño a las células madre de los melanocitos y por consiguiente, la aparición de las canas.

En el experimento, detectaron que la proteína Quinasa Dependiente de Ciclina es una de las principales responsables del daño a las células madre del cabello, por lo que anular su aparición, podría suponer una posible cura.

Finalmente, vale comentar que un estudio de 2005 de la revista The Journal of Investigative Dermatology, demostró que la aparición de las canas sucedía de forma distinta según las etnias, siendo la caucásica la que padece primero la aparición de las canas al rededor de la treintena, mientras que los asiáticos por los cuarenta y los de raza negra podían conservar el color original más allá de los cuarenta años de edad.