Efemérides
Este 1 de noviembre se celebra el Día Internacional del Veganismo.

- Por Valentina Castro
- 6to Año, Instituto Milenio Villa Allende
- periodico@elmilenio.info
Nació en la década del 40 para diferenciarse del vegetarianismo. Fue una iniciativa de Donald Watson, creador de Vegan Society e inventor de la palabra ‘vegano’, junto con los pioneros, hicieron de su convicción un estilo de vida que derivó en la fundación de uno de los movimientos sociales más importantes en el siglo XXI.
El veganismo es un estilo de vida que rechaza el uso de productos y servicios que provengan de animales, ya sea para alimentos, vestimenta, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación, ayuda en el trabajo o entretenimiento, a excepción en este último caso del mantenimiento de animales de compañía. En este sentido, a quienes practican el veganismo, se lo llama vegano.
Hay muchos puntos que se deben tener en cuenta si se busca practicar esta filosofía de vida, y el principal es consultar a un profesional de la nutrición que pueda acompañar y aconsejar sobre la mejor forma de hacerlo.

Al respecto, la licenciada en Nutrición, Eva Henderson, advierte al medio Infobae, que “es importante tener en cuenta que cuando se dejan de consumir grupos de alimentos como la carne y los lácteos, hay que conocer en qué alimentos encontramos los nutrientes que estos aportaban».
«Hay que tomarse el tiempo de informarse, leer, aprender a cocinar nuevos alimentos, comprar en otros circuitos, y por supuesto, asesorarse con un nutricionista capacitado en dietas veganas”, agregó al medio digital.
Nota relacionada
Más noticias
Villa Allende: invitan a un recorrido de control y prevención de incendios en la Reserva Supaj Ñuñu
Río Ceballos: Relevando Peligros comenzó la detección de riesgos eléctricos
Mendiolaza: invita a taller de comedia musical en La Colombina