Alrededor de 250 vecinos de la localidad se manifestaron a principios de septiembre en la doble avenida San Martín ante la sorpresiva ola de robos. Denuncian que en los últimos meses han sufrido más de 50 hechos delictivos. La jornada finalizó con una reunión entre el intendente, representantes barriales y comisarios en el Salón Dorado de la Municipalidad.

- Por Alejo Lucarás.
- alejolucaras@elmilenio.info
Vecinos de distintos barrios de la ciudad de Unquillo protestaron el mediodía del 4 de septiembre frente a la Municipalidad y la Comisaría para exigir al intendente y a las autoridades, tanto de Seguridad Ciudadana como de la Policía, una solución ante la importante ola de robos domiciliarios que viene afectando a la localidad en los últimos meses.
Con carteles, aplausos y consignas como “Pagamos impuestos por seguridad, ¿y?”, los vecinos pidieron mejoras en el patrullaje, ampliación de la cantidad de efectivos, instalación y uso efectivo de cámaras de seguridad, mayor cobertura de rango y horario de acción, herramientas de trabajo policial y más celeridad en la atención telefónica y en el accionar de la Policía.

Según un relevamiento realizado por los propios afectados, entre junio y agosto se produjeron alrededor de 50 hechos de inseguridad, muchos en zona céntrica. De estos, sólo 15 fueron denunciados, debido al descrédito de los ciudadanos hacia el proceder de los policías, a quienes acusan de demoras en la recepción de las denuncias e ineficacia a la hora de recuperar las pertenencias robadas.
A pesar de contar con grupos de WhatsApp, cámaras de seguridad oficiales (que, según muchos vecinos, no estaban en funcionamiento) y alarmas comunitarias, los hechos delictivos siguen sucediendo. Los barrios más afectados son La Loma, Residencial, Los Cigarrales y La Bancaria.

Las víctimas denunciaron que los delincuentes tienen la posibilidad de vigilar las casas en pleno día y que ingresan a los domicilios en grupos, cuando no hay nadie, desvalijando la vivienda en poco tiempo. Por esta razón, los unquillenses hablan de “zona liberada”.
La movilización, organizada por vecinos autoconvocados, concluyó con una reunión realizada en el Salón Dorado de la Municipalidad, donde representantes barriales fueron recibidos por el intendente Jorge Fabrissin, el comisario inspector Oscar Lazarte, jefe del Distrito XIII, y el comisario Ricardo Gaitán, a cargo de la Comisaría de Unquillo.
Durante el encuentro, los vecinos hicieron oír sus reclamos e inquietudes, al tiempo que detallaron los robos sufridos en los últimos meses. Por su parte, los funcionarios se pusieron a disposición de los ciudadanos y describieron las tareas que se desarrollan en la ciudad y el accionar de las fuerzas de seguridad.
Los comisarios insistieron en la necesidad de llamar al 911, crear grupos de WhatsApp por cada barrio, comprometerse con la comunidad y, sobre todo, realizar las denuncias correspondientes. A su vez, el intendente Fabrissin destacó que la inseguridad es un problema que afecta a todo el corredor de Sierras Chicas y defendió el trabajo del cuerpo policial, que muchas veces se ve superado en sus tareas.
Presos en sus casas. Los testimonios de los damnificados son diversos y numerosos, al igual que sus pérdidas materiales, que abarcan desde televisores, ropa y bicicletas, hasta considerables montos de dinero. Los 250 vecinos que se movilizaron llevaron las firmas de otros 500 que no pudieron asistir y afirmaron que, de no recibir respuesta, realizarán otra marcha más convocante.
Vale destacar que muchos ciudadanos no realizan la denuncia por miedo a posibles represalias o porque hacerlo toma “más de dos horas y media”, según apuntaron. “Unquillo no es zona de emergencia porque hay muy pocas denuncias tomadas. Esto sucede porque la gente descree de la Policía local”, dijo Matías Quintana, vecino de La Loma y uno de los organizadores de la manifestación.
Varios afectados iniciaron investigaciones por su cuenta y alertan que ya saben quiénes son los responsables de los hurtos y cuáles son las “zonas rojas” de la ciudad, pero señalan que no pueden recuperar sus bienes porque “la Policía no pone su parte”. “Se sabe quiénes son los delincuentes, pero no se hace nada. Acá todos tienen que hacer su aporte: municipalidad, vecinos y policías”, se quejó el unquillense Pablo Ligato.

Mientras tanto, Quintana realizó un mapeo propio, con los robos ocurridos entre junio y agosto. “Sólo en las cuatro o cinco cuadras de la zona céntrica, se produjeron 18 hechos delictivos. Hay robos a la mañana, al mediodía, a la tarde y a la noche. No importa el horario ni la zona, hay hurtos en todo momento y de todo tipo, desde entraderas hasta desvalijamientos”, apuntó el vecino.
Durante la marcha, muchos unquillenses afirmaron que están “presos” en sus casas, ya que no se atreven a salir y dejarlas a merced de los malhechores. Vanesa Casas sufrió seis robos en los meses pasados y recién al último hurto, la policía decidió colocar móviles en su cuadra. “Yo no quiero eso, yo quiero que los ladrones no entren más”, expresó.
Por su parte, Diego Bracamonte (vecino de La Bancaria) declaró que le robaron dos veces en una semana y no ha recuperado nada, al tiempo que rogó a los funcionarios que hagan algo al respecto, para que su familia y vecinos dejen de vivir con miedo.
“Sólo en la zona céntrica, se produjeron 18 hechos delictivos. Hay robos a toda hora y en todo lugar, desde entraderas hasta desvalijamientos totales”.
Matías Quintana, vecino de La Loma.
“Queremos que la Municipalidad se comprometa a cortar y limpiar los yuyos, a poner más luminarias y a mejorar las alarmas comunitarias, porque las actuales tienen poca potencia y están mal ubicadas”, señaló Bracamonte y añadió que la Policía debe ser más eficaz. “Por ahí llamamos y tardan 40 minutos en llegar”, apuntó.
“Si ves un tipo en medio del campo caminando con una bolsa, un caño y una garrafa, claramente no es Papá Noel que viene a traerte un regalo, sino un delincuente que se está llevando lo poco que tenés en tu casa”, concluyó el vecino.
Necesidades vs. Recursos. Acompañado por el comisario inspector Oscar Lazarte, jefe del Distrito XIII, y el comisario Ricardo Gaitán, a cargo de la Comisaría de Unquillo, el intendente Jorge Fabrissin se reunió con los manifestantes en el Salón Dorado de la Municipalidad al concluir la manifestación.
“Las necesidades son más grandes que los recursos. La coparticipación ha bajado un promedio anual del 17% y también es menor el ingreso proveniente de los impuestos”, manifestó el intendente. “Esta situación social nos obliga a incursionar en áreas donde no deberíamos. Tenemos que mantener comedores en todos los barrios, ese es el dinero que se nos va y sale de la misma caja, de los impuestos que pagan los ciudadanos”, añadió Fabrissin.

Asimismo, explicó a los vecinos que la seguridad no es un tema que compete exclusivamente al municipio y afirmó que existe una comunicación constante y fluida entre el gobierno y las fuerzas policiales. También recordó a los ciudadanos que, hasta hace dos años, Unquillo dependía de la Departamental Colón y que, a raíz de la ola delictiva que se había producido en la zona, se creó el Distrito XIII (que abarca Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes y El Manzano), con sede en la “ciudad de los artistas”.
“Las necesidades son más grandes que los recursos. La coparticipación ha bajado un 17% y también es menor el ingreso proveniente de los impuestos”.
Jorge Fabrissin, intendente.
En aquella ocasión, la Policía habría seleccionado a Unquillo por ser la localidad que realizó el “mejor ofrecimiento desde el punto de vista estratégico y edilicio”. Eso también significó una inversión de recursos por parte del municipio, que debió acondicionar una casona, colocar líneas telefónicas y proveer todos los elementos necesarios para la creación del distrito, la incorporación de los móviles y caballería del Comando de Acción Preventiva (CAP).
Compromiso civil y policial. Con el objetivo de atender las problemáticas de los vecinos, los comisarios Oscar Lazarte y Ricardo Gaitán estuvieron presentes en el Salón Dorado junto a los damnificados, quienes elevaron un reclamo unánime, solicitando mayor presencia policial y en horarios más extendidos.

Por su parte, el comisario Lazarte hizo hincapié en la necesidad de afianzar el compromiso y la cooperación entre vecinos y Policía. En este sentido, los instó a estar atentos para detectar cualquier “movimiento o persona extraña” y comunicarse inmediatamente con las fuerzas de seguridad. Como ejemplo de compromiso social, mencionó lo que se conoce como “arresto civil”.
“Nosotros llegamos al instante cuando estas cosas suceden. El vecino, por ahí, escucha ruidos u observa movimientos extraños y puede alertar. Para desvalijar una casa, los ladrones tienen que usar un vehículo, si alguien ve esta situación, ¿por qué no nos avisa?”, se cuestionó Lazarte.
“Estamos trabajando todos los días, pero necesitamos el compromiso y la confianza de los vecinos para reforzar nuestras acciones”.
Oscar Lazarte, jefe del Distrito XIII.
Por otro lado, el comisario señaló que, en muchos casos, los delincuentes son menores de edad, por lo cual el accionar de la Policía se ve afectado por cuestiones delicadas que competen a la Justicia. A su vez, al controlar reiteradamente ciertas zonas o personas, los vecinos, familiares y abogados de las mismas reaccionan de manera negativa y acusan a los efectivos de estigmatizar a estos sectores. “Necesitamos medirnos y no cometer una ilegalidad, para que la gente tampoco se sienta discriminada”, manifestó el funcionario de seguridad.

Por último, ambos comisarios agradecieron el apoyo de los grupos de WhatsApp, ya que gracias a este recurso han podido realizar operativos y accionar de manera eficaz y pertinente en numerosos casos. “Tomamos las medidas que correspondían. Hemos hecho allanamientos y cuando nuestros investigadores encuentran objetos robados, se devuelven a los damnificados”, apuntó Lazarte.
“Estamos trabajando todos los días. A partir de las estadísticas que tenemos, vamos reforzando y distribuyendo nuestros recursos. Pero también necesitamos el compromiso y la confianza de los vecinos. Para reforzar nuestras acciones, hay que trabajar en conjunto”, concluyó el jefe del Distrito XIII.