El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Caserito Dúo, compañeros de vida y escenario

Caserito Dúo es un conjunto de música folklórica compuesto por Guillermo Ré y Cecilia "Chachi" Heredia. Con su primer disco bajo el brazo, la pareja de Cabana es un clásico de los escenarios de Sierras Chicas

Caserito Dúo es un conjunto de música folklórica compuesto por Guillermo Ré y Cecilia “Chachi” Heredia. Con su primer disco bajo el brazo, la pareja de Cabana es un clásico de los escenarios de Sierras Chicas.


Colaboración: Álvaro Zentena y Mateo Arévalo (4to IENM). Agustina Inamoratto y Victoria Canto (4to IMVA).

Históricamente, las Sierras Chicas han sido hogar de proyectos musicales y artísticos como el de Caserito Dúo, un conjunto folklórico integrado por Guillermo Ré (guitarra, voz, arreglos y composición) y Cecilia “Chachi” Heredia (percusión, voz y composición). Ambos viven en Cabana desde 1998, lugar al que están agradecidos por su apertura cultural.

Guillermo comenzó con la música a los siete años y ha participado en varias propuestas musicales, como el ensamble folklórico La Minga y el trío Derecho Viejo. Se ha desempeñado como guitarrista y arreglador del grupo de Silvia Lallana, integró Bordoneando Trío y ha acompañado a artistas como Marcelino Azaguate, Lula Fernández y Bicho Díaz, entre otros, alrededor de todo el país. Además, tiene una gran trayectoria en el ámbito docente y se ha especializado en el Método y Filosofía Suzuki en Guitarra. Por último, dirige y coordina la Orquesta del MusiCAJ (ubicado en El Pueblito, Salsipuedes).

Chachi empezó su camino musical alrededor de los 20 años, cuando recién iniciaba con el proyecto “Son de los diablos”, donde compartió espacio con Guillermo por primera vez. Su otra cara artística es la danza y ha participado en “Sin bordes”, del Grupo Elíptica Danza, formación en la que predominan los ritmos folklóricos y latinoamericanos, pero manteniendo una estética actualizada.

Ambos se conocieron en el ámbito escolar y forjaron un vínculo basado en su mutua pasión por la música. Hoy ya llevan 20 años de casados, aunque confiesan que al principio les daba “un poco de miedo” la idea de “convivir y hacer música juntos”. “Nos pareció que la actividad laboral o el compromiso de algo extra podía afectar la relación, pero al final nos dimos cuenta que queríamos hacer esto”, cuenta Guillermo al recordar los inicios del dúo, por el año 2010.

De raíz propia

La música folklórica argentina y latinoamericana marca el repertorio de Caserito Dúo. Foto gentileza Caserito Dúo.

La propuesta artística de Caserito Dúo esta enraizada principalmente en la música folklórica argentina y latinoamericana, aunque no se encierran en un único estilo, ya que se sienten atraídos por expresiones artísticas muy diversas. “El año pasado grabamos nuestro primer disco, “Relieve”. Ahora lo que estamos tratando es no cerrarnos en nosotros mismos y dejar que salga lo que nos salga, básicamente”, explica Chachi Heredia.

¿Qué motiva a un músico a la hora de componer? Más que inspiración, deberíamos hablar primero de motivación. Las obras de Caserito Dúo nacen de simples ideas, que luego se van desarrollando hasta convertirse en los temas que los distinguen. Así, el proceso creativo fluye naturalmente.

La Minerita es uno de los escenarios más frecuentados por Caserito Dúo.

“Prendo el grabador del celular y guardo mi idea para no olvidarla. Después vuelvo sobre eso y le doy forma”, cuenta Guillermo. “En las composiciones que vamos a cantar nosotros pienso de qué queremos hablar, pero a veces me sale la música antes que la letra”, agrega el compositor.

En este sentido, las temáticas abordadas por el dúo van variando según la época, según explican a El Milenio, pero una constante son las problemáticas ambientales y sociales, como la preservación del monte nativo y el trabajo de diversos colectivos sociales.

El locro del Dani

“El Locro del Dani” es un evento socio cultural que ya se ha convertido en el clásico de los primeros de mayo (Día del Trabajador) para la ciudad de Unquillo. Se lleva a cabo hace 15 años en la casa de Daniel Gjurkan y Laura Bértora, pero muchas personas asisten, trabajan y colaboran en la preparación de la típica comida.

Aunque la atracción principal es el locro masivo (del cual se entregaron cuatro mil porciones este año), nunca faltan los espectáculos musicales. Para Caserito Dúo, que participa hace ocho años de este evento, este año fue especial.

“Subimos a tocar y sonaba impresionante, estábamos muy conectados con la pista y el espacio. Había un montón de gente bailando en ronda, con un mismo centro, como si fueran los ejes de una rueda. Era una cosa mágica, no lo podíamos creer”, expresa con alegría Cecilia.

Proyección a futuro

En diciembre del año pasado, la pareja puso a la venta su primer disco de estudio llamado “Relieve”. Esta recopilación es un homenaje a su historia y a algunas de sus principales preferencias musicales. Entre los músicos que han participado en esta producción se encuentran Alejandra Carnero, Bicho Díaz, Mariano Medina, Juan Martín Medina, Ramiro González, Esteban Gutiérrez y Rubén Gill.“Buscamos hacer cosas distintas. Uno de nuestras principales intenciones es la incorporación de más temas propios”, añadieron.

Tanto Guillermo como Cecilia, coinciden en que sus planes para el futuro están orientados a viajar por el mundo, ya que les gustaría difundir sus raíces por el exterior. Según cuenta Chachi, actualmente están planeando una escapada para enero del año que viene, en la que probablemente realicen una gira. Entre los destinos en mente, barajan la posibilidad de ir a Francia, Suecia, Alemania y Suiza.