El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Plaga de moscas en Río Ceballos

En Río Ceballos, son muchos los vecinos que ya están sobresaturados por la cantidad de moscas que hay en algunos barrios.

En Río Ceballos, son muchos los vecinos que ya están sobresaturados por la cantidad de moscas que hay en algunos barrios.

“Hacía un mes que fumigaban pero no pasó nada, las moscas siguen”, dijo una vecina a El Milenio. Foto: elmilenio.info

¿Encontraste algún error? Avísanos

Los habitantes de Río Ceballos tienen que compartir sus viviendas con las moscas y esto a raíz de la invasión que afecta a la ciudad de Sierras Chicas. Las medidas que se han tratado de tomar han sido sin resultados, sea fumigaciones, insecticidas y métodos más precarios como la paletitas.

Las moscas invaden las zonas de Los Vascos, La Amistad y Nuevo Río Ceballos. Los habitantes de estos barrios informan que esta problemática viene desde otros años, pero que este 2019 fue el peor.

Esto sucede, tanto los meses de calor, de humedad, como los de frío. Se amontonan en los techos, las ventanas, la ropa, las plantas y sobre todo, en la comida.

Los vecinos se quejan que este año no se han planteado soluciones al problema, ya que los pesticidas, los espirales y sobre todo las fumigaciones municipales no cambian nada.

Para identificar el origen del problema, los residentes de la Perla de las Sierras Chicas miran hacia los basurales, predios hípicos y cría de ganado. Pero donde más se apunta es a la Planta Avícola de la empresa Miti, la que es tomada como posible “foco larvario”. Pero no hay certezas. 

Según publicó La Voz del Interior, Sebastián Marini, secretario de Ambiente del municipio, aseguró que “se regulan y fiscalizan las actividades productoras de larvas”. 

En esta línea, señaló que a las avícolas Miti y Ligato “se las fiscaliza tres veces por semana y cuando hay focos, todos los días”. 

Según publicó La Voz, Sebastián Marini, secretario de Ambiente de Río Ceballos, aseguró que “se regulan y fiscalizan las actividades productoras de larvas”. Archivo: elmilenio.info

“Logramos retirarle a Miti cuatro galpones con el método tradicional y trajo dos galpones automáticos. Trabaja con el mismo método desde hace 40 años, y es obsoleto”, marca Marini, que anticipa que está acordado que el próximo mes retiren seis galpones más.

“No desconozco el problema ni le echo la culpa a uno solo. Pero el clima no ayuda. No sólo la humedad y el calor nos perjudicaron este año”, cita el funcionario municipal, quien suma como fuente de problemas a los basurales.

Como informa La Voz: “En las viviendas de varios barrios cercanos a la ruta E-53 ya no hay casas sin tejido mosquitero”.

El dueño de las Avícolas en Río Ceballos, Marcelo Miti, declaró, según La Voz del Interior, que su planta “esta en perfectas condiciones” y que la misma ha estado en funcionamiento hace más de 40 años.

“Sí hay más moscas que otros años, puede ser por el exceso de lluvias”, aseguró Miti. El mismo pide que “se miren a los basurales y a otros emprendimientos”. 

Al respecto, Anabella, vecina de Ñu Porá, en diálogo con El Milenio, afirmó que ”la problemática de las moscas es terrible” y dijo a este medio que “en los momentos en los que más se encuentran son los días de mayor humedad y cuando se cocina. Hacía un mes que fumigaban pero no pasó nada, las moscas siguen”.

Vale aclarar que estos insectos transmiten enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera y la fiebre tifoidea, lo que lleva a que se contaminen los alimentos donde se asientan. Por lo tanto, hay que tener precauciones a la hora de matar y deshacerse de estos.