El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Taller de orientación vocacional en Río Ceballos

Serán seis encuentros a cargo de la psicóloga Mariana Pereyra.

Serán seis encuentros a cargo de la psicóloga Mariana Pereyra.


¿Encontraste algún error? Avísanos

En la localidad de Río Ceballos se dictará el taller de orientación vocacional “Emprendiendo”, destinado a los jóvenes que están en dudas sobre si continuar con oficios, emprender una carrera terciario, universitaria y sobre otras opciones aún no pensadas.

Serán seis encuentros a cargo de la psicóloga Mariana Pereyra y comienza el lunes 24 de junio, a las 18.00 horas, en el Centro Vecinal de La Quebrada (Av. San Martín y Amuchástegui).


El desafío de la indagación personal

La orientación vocacional permite explorar e identificar percepciones, emociones, pensamientos y actividades que manifiestan y realizan los estudiantes durante su formación académica, profesional, personal, familiar y espiritual. 

Existen muchas inquietudes que se generan al momento de explorar la vocación de una persona, por ejemplo: ¿qué carrera estudiar?, ¿en qué Universidad?, ¿cómo obtener los diferentes recursos necesarios?, entre otras. 

La orientación vocacional permite explorar alternativas que ayuden a reflexionar al respecto de estas cuestiones y buscar posibilidades para reunir los recursos personales, económicos e intelectuales necesarios para lograr una elección realista.

A la hora de pertenecer a un taller de orientación vocacional hay muchos  beneficios, algunos de ellos son:

  • •      Permite en las personas, reconocer sus aptitudes, capacidades y las posibilidades de potencializarían de cada una de estas.
  • •      Aporta información acerca de la elección de carrera y las opciones que hay en educación superior.
  • •      Ayuda a definir el interés profesional en relación a los perfiles de los estudiantes.
  • •      Permite en los estudiantes procesos de identificación y reflexión sobre la identidad personal, las relaciones interpersonales y familiares.
  • •      Involucra a los estudiantes en procesos de reconocimiento y autoaceptación, como principio fundamental de la responsabilidad personal y social que lleva cada, de cara al compromiso profesional, social y existencial.