Francisco Ludueña detalló su trabajo como encargado de la logística de la maquinaria de Obras Públicas de la localidad de Mendiolaza. El contacto con los vecinos, los desafíos diarios de su labor y las tareas para el 2019 son los principales aspectos que desarrolla esta nota.

- Por Florencia Taddey.
- florenciataddey@elmilenio.info
Desde las lluvias torrenciales, y tristemente célebres, ocurridas el 15 de febrero de 2015, aspectos como las precipitaciones, los temporales, la reparación de calles y la obra pública se han convertido en temas permanentes de las agendas de los gobiernos y una preocupación constante de los vecinos.
En aquella ocasión, la localidad de Mendiolaza sufrió grandes daños materiales y afectó la vida de miles de personas. Además, muchas de las calles fueron intransitables. La magnitud de aquella tormenta no se comparaba con ninguna de las ocurridas anteriormente.
Desde ese hecho, en la localidad se han establecido protocolos de rápida acción para reparar las calles que más se ven afectadas y el intendente Daniel Salibi ha negociado obras para evitar nuevos desastres.
En este sentido, dio detalles Francisco Ludueña, empleado municipal y encargado de la logística de la maquinaria de Obras Públicas, quien trabaja al servicio de la localidad de Mendiolaza desde hace 10 años.
Su equipo se encarga de la reparación permanente de las calles de la ciudad, así como atender las emergencias o situaciones imprevistas, como son las lluvias. Se ocupa de las obras programadas y planificadas, así como los reclamos que las personas le dicen personalmente, especialmente cuando lo ven arreglando alguna de las calles mendiolacenses. Su prioridad es atender al ciudadano y resolver las cuestiones que están a su alcance, aunque a veces no sea una tarea sencilla.

El Milenio: En caso de emergencias como, por ejemplo, las inundaciones ¿Cuál es el criterio para seleccionar las calles que deben ser arregladas primero?
Francisco Ludueña: Trabajamos teniendo en cuenta las corrientes de agua. Tenemos detectada cada calle, cuáles son las que se rompen por la cantidad de agua que les llega, y por esas arrancamos. Otro criterio es la cantidad de vecinos a los que afecta.
En lugares como Valle del Sol es complicado. Se arranca ahí apenas termina de llover. Las calles de ese barrio que merecen atención inmediata son: Las Palomas, Los Caranchos, el Zorzal y el Crespín que son lomas con bastante pendiente, donde corre mucha agua y se rompen muchísimo. Hacemos aportes materiales pero sabemos que cuando pasa una lluvia, perdemos ese material y muchas horas de trabajo, porque es muy difícil contener el flujo del agua. Otro barrio complicado y que merece atención inmediata es el Centro.
EM: Ante este panorama ¿Cuál sería una posible solución?
FL: En estos casos, el intendente está tramitando para hacer el cordón cuneta. Será un beneficio para los vecinos y para nosotros, porque sólo haremos un mantenimiento, y en caso de emergencias, saldremos a acomodar y no a tapar pozos. Es algo que los vecinos necesitan y que nosotros también necesitamos.
EM: ¿Cuál es el plan de acción a la hora de trabajar en las emergencias?
FL: Tenemos armados un plan con disponibilidad de máquinas. Sabemos dónde debemos atacar primero, como las zonas altas de Mendiolaza. Termina la lluvia y sacamos las máquinas para garantizar que las personas puedan, al menos, salir a la calle.
EM: ¿Con qué equipamiento cuentan?
FL: Tenemos dos motoniveladoras, una pala cargadora, una mini pala y diez camiones al servicio de la municipalidad.
EM: ¿Son suficientes?
FL: No. Serían suficientes si Mendiolaza no fuera una localidad tan larga. Si tenés un trabajo en el barrio El Talar y otro en Valle del Sol, es muy difícil mover una máquina de un lugar a otro. Además, hay otros ocho barrios que también necesitan servicios y eso dificulta poder estar en todos lados.
Con una motoniveladora más se podría mejorar el trabajo y el tiempo de respuesta hacia la gente. Ese es nuestro mayor problema, queremos tratar de darles respuestas lo más rápido posible pero las distancias no ayudan. Mendiolaza es muy larga y extensa.
EM: ¿Rentan equipos?
FL: Sí, algunas veces. Ahora han rentado una motoniveladora más, para poder agilizar un poco y llegar a fines de febrero con un mejor panorama de las calles.

EM: Cuando se encuentran trabajando en las reparaciones ¿Los vecinos se acercan con dudas o quejas?
FL: Son muy pocas quejas, son más bien pedidos. Lo mejor que nos puede pasar es tener contacto directo con la gente que ve el problema, que lo vive. Nosotros, mejor que nadie, podemos darle una solución en el momento. Transmitimos esta información a nuestros encargados y al intendente, con quien tengo contacto directo, para pedirle lo que necesitamos para trabajar, ya sean materiales, más horas de trabajo o alquilar alguna máquina. Él me dispone con todo, yo me encargo de que esto funcione y poder llegar al vecino.
Si bien hay mucha gente enojada, nunca tuve un problema. No me han hablado mal, y creo que tiene que ver con la predisposición de uno a escucharlo y de hacer cumplir con lo que necesitan. Hay que dar la cara y cumplir. Es una satisfacción.
EM: ¿Cuáles son las obras y proyectos para este año?FL: Arrancamos con la consolidación de muchas de las calles del B° Centro y Valle del Sol, y con el cordón cuneta para las zonas altas, que es algo en lo que el intendente está trabajando para que sea haga efectivo. Principalmente para que la gente tenga la seguridad de subir y bajar tranquilo de su casa, lo mismo si tiene que subir una ambulancia. Por el momento, esos son los proyectos a corto plazo.