La hija del supuesto “secuestrado” habría recibido la llamada falsa este sábado pasado. Los sospechosos no pudieron concretar el fraude.

- Por Alejo Lucaras.
- alejolucaras@elmilenio.info
El sábado 9 de febrero, el personal de la policía de la localidad recibió una llamado luego de que se intentó perpetuar un secuestro virtual. El hecho ocurrió en el B° Las Polinesias de la localidad de Villa Allende. La víctima, era una mujer de 30 años habría activado el sistema de alarma comunitaria debido a que recibimiento de un llamado de la Policía Caminera.
En la llamada se le informó falsamente que su padre, de 50 años, habría sufrido un accidente de tránsito. La hija les consultó sobre donde se había producido el hecho. En ese momento le manifestó que mantenían secuestrado a su padre. Entre insultos y amenazas le exigieron que entregara dinero.
La mujer procedió a terminar con la comunicación, y procedió a llamó su padre, quien se encontraba sano y salvo.
Medidas de prevención ante este tipo de estafas

Consejos:
- • Esté atento: generalmente estas personas se hacen pasar por policías, inspectores municipales o médicos.
- • No brinde ningún dato o información a la persona que lo está llamando, sobre sí mismo, sobre ningún otro miembro de su familia, y menos aún sobre familiares que estuvieran ausentes en ese momento.
- • Pida un teléfono fijo (NO celular) de contacto de la presunta empresa o institución desde la cual le están llamando para poder chequear la información.
- • No llene cupones con datos telefónicos a desconocidos: ya sea en comercios, cines, centros de compras o en la calle.
- • No agende en su celular números con la palabra “mami” o “papi”. Ponga nombres y evitará problemas en caso de que extravíe o le roben el celular.
Si recibe un llamado extorsivo:
- • Corte la llamada: tenga presente que en caso de accidentes la Policía informa personalmente.
- • Mantenga la calma y comuníquese rápidamente con la policía, dando cuenta de los pormenores del hecho. Personal policial le puede ofrecer asesoramiento y contención adecuada.
- • Tome contacto con el familiar que no está en la casa y que supuestamente está “secuestrado”.
- • Formule la denuncia en la unidad policial o judicial de su zona. La extorsión es un delito. Su deber como ciudadano es denunciarlo.