La iniciativa fue pensada en un principio para evitar posibles accidentes.

- Por Alejo Lucaras.
- alejolucaras@elmilenio.info
Caminos de las Sierras debió retirarlos de la circulación ya que las “bicis” siguen prohibidas en ruta según la Ley Provincial de Tránsito.
Caminos de las Sierras debió sacar los carteles que había colocado en la E-53 con indicaciones de prevención. Estos previamente eran cuestionados por la Policía Caminera porque este medio de transporte está prohibido en autopistas y autovías, por ley.
“Habíamos decidido colocar estos carteles al aprobarse el régimen de fomento al ciclista y para reconocer una realidad: que son muchos los ciclistas que usan esta vía. Pensamos contribuir en mitigar la posibilidad de accidentes. Sin embargo, la última modificación de la ley de tránsito –de noviembre del año pasado– no tocó el artículo en el que manifiesta la prohibición de circulación, en autopistas y autovías, de ciclistas. Está prohibido en la E-53”, explicó el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves al medio gráfico La Voz.
El director de Prevención de Accidentes de Tránsito, Miguel Rizzotti, señaló el motivo principal de la prohibición al diario: “Las bicicletas no pueden circular en autopistas y en autovías porque no desarrollan la velocidad mínima requerida de 60 kilómetros por hora y pueden convertirse en un estorbo y en potenciales productores de siniestros”.
El artículo 47 de la ley 8.560 menciona explícitamente: “Está prohibido circular por las autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, ciclos, ciclomotores y vehículos especiales. Queda prohibida la circulación de cuadriciclos por autopistas, autovías y rutas de jurisdicción provincial”.
Ferrer estuvo a favor de la colocación de carteles y el uso de la E-53 para circular con bicicletas. “La ruta E-53 no es una autovía, más allá del nombre que quiera dársele”, planteó en una publicación del grupo Conciencia, Seguridad y Respeto al Ciclista.