El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Yoga en ondas sonoras

La reconocida Profesora de Hatha Yoga, Silvia Pombo, inauguró una propuesta muy particular en la ciudad de Unquillo: clases de yoga por la radio para no videntes.

La reconocida Profesora de Hatha Yoga, Silvia Pombo, inauguró una propuesta muy particular en la ciudad de Unquillo: clases de yoga por la radio para no videntes.


Se puede decir que a partir del año 1984 Silvia Pombo comenzó un viaje de múltiples experiencias con el cuerpo, un camino que la cautivó y que hoy se convierte en su modo y estilo de vida. Con su uniforme blanco y con el ying y yang estampado en su remera, ha recorrido durante 25 años numerosos espacios en Sierras Chicas, como los Centros de Jubilados, la Casa de la Cultura, el Club Unión y las escuelas.  

En su historia se pueden encontrar diversas sabidurías, que provienen de otros aprendizajes que distan un poco del yoga ortodoxo, pero que a su vez lo complementan, como Danza Jazz, Aeróbica, Gimnasia modeladora y reductora, Eutonía, Kinesiología, entre otros. Hoy por hoy, estos saberes adquiridos son aplicados y combinados en sus reconocidas clases.

Asimismo, como fruto de su actividad y forma de ser activa y emprendedora, Silvia abrió un gimnasio en su hogar y también un programa de radio de yoga, para no videntes, por Radio Nativa. La particular propuesta nació por un accidente que obligó a Pombo a mantenerse quieta por un tiempo, las quebraduras en las muñecas hizo que dejara ciertos espacios, pero pudo abrir otros. A partir de febrero, los jueves serán los días del yoga radial adaptado para personas no videntes y con impedimentos físicos.



El Milenio: ¿Cómo combinás los conocimientos adquiridos?

Silvia Pombo: Cuando vine a Córdoba, tomé clases de Eutonía, donde aprendí a trabajar al músculo en una anti-gimnasia. Es una técnica que aprendí de una mujer alemana que era bailarina clásica y padecía de fibromialgia y descubrió que apretando lo puntos del dolor, éste se calmaba. Trabajo mucho sobre los huesos y la autoconciencia corporal,  que implica escuchar al cuerpo en contacto con algún elemento, ya sea un embutido de mijo o un taco, una caña, una pelota. La presión que ejerce el cuerpo sobre el elemento y la fuerza de gravedad hacen que el músculo y el hueso vayan relajando. Hay muchos ejercicios de Eutonía que aprendieron las chicas del Centro de Jubilados, porque esos ejercicios donde usamos también esferas bajo el cuello o bajo la planta de los pies, ayudan a relajar los músculos tensos. Lo suelen usar mucho en los viajes largos para evitar contracturas, calambres, o tensiones.

EM: ¿Requiere mucha adaptación para la radio?

SP: El Yoga de por sí requiere de más responsabilidad. Cuando se da aeróbica o danza jazz es distinto, pero en yoga la clase se da como si fuera una médica. Hay que tener en cuenta a las personas con presión alta, escoliosis, problemas de huesos o dificultades intestinales, aparte de lo emocional que es muy importante.

A mí me interesaba mucho la parte de Yoga Kinésio-Terapéutica, que fue otro de los cursos que hice en Córdoba con Mariela Errador. Eso me ayudó a ver bien, en especial en los centros de jubilados, desde dónde enfocar a las personas sin lastimar, haciendo el yoga tradicional. Es necesario ver la parte kinesiológica, observar si una persona tiene un esguince o una artrosis en rodilla, hay posturas del yoga que son muy fuertes para determinadas cuestiones.

Cuando doy la clase en radio tengo que tener en cuenta muchas cosas: Desde la persona no vidente, donde hay que marcarle un punto de apoyo para que se oriente y le brinde seguridad y equilibrio. Es bueno marcar ejercicios respiratorios y posturas sencillas sabiendo que la persona está sentada, con su columna bien acomodada para evitar dañar las lumbares. También marco la altura de las rodillas que estén justo a la altura de la cadera, si están más altas dañan las lumbares, los pies paralelos para que no estén torcidos y afecten las rodillas, los hombros relajados, entre otras formas. Primero marco lo que voy a hacer y luego comienzo la clase, después guío las respiraciones y siempre leo alguna leyenda que los anime. Marco el poder de la palabra, hago que repitan palabras como sentir una luz que los abraza.

EM: ¿Cómo definirías a tus clases de yoga?

SP: Mi yoga es kinesio-terapéutico, porque tiene mucho de kinesiología. Es Hatha yoga porque realizo las posturas tradicionales y lo fui variando agregándole cosas. Es un Hatha Yoga ampliado, doy posturas que apuntan a la salud como cualquier estilo de yoga, con ejercicios respiratorios, doy series anti stress, orgánicas y a la vez, dentro de la misma clase, voy intercalando Eutonía y Esfero Dinamia, que es una terapia suiza. Noto en mis clases cómo descargan, desde la boca del estómago todo ese nerviosismo y tensión que quizás en una clase  de yoga común les cueste más.

A veces, las personas que son muy hiperactivas les cuesta más llegar al yoga ortodoxo, donde se está un minuto en una postura. Mi intención es llegar a las personas que no aguantan el yoga ortodoxo, para que lleguen por este lado y tomen del yoga la parte respiratoria para relajarse, aquietar los pensamientos y en caso de emergencia, lo tomen como primeros auxilios. Ante cualquier emergencia pueden ayudar y ayudarse con yoga, como los calambres o cuando están en una crisis de nervios o ansiedad. Con saber respirar en tres o cinco se puede evitar un ataque de asma o que se cierre el pecho.

EM: ¿Cuáles son los principales beneficios del yoga?

SP: Para mí es todo. El yoga proviene del sánscrito y significa unión, cuerpo mente y alma. En cada postura se unen las tres cosas y permite llegar más al alma, y cuando se llega al alma y ella está curada, entonces el cuerpo está sano. La parte emocional se calma  con las posturas de yoga, más lo ejercicios respiratorios, la alimentación y la mente positiva, son los principios del yoga. Los beneficios del yoga son esos, los hindúes como todos los orientales toman al cuerpo como el vehículo, el alma es el conductor de ese vehículo. Hay que cuidar al vehículo que transporta el alma en el mundo.

El yoga es espiritual, no aplico ningún tipo de religión porque quiero que todos puedan practicarlo. Lo aprendí de la manera tradicional, pero doy la clase bien libre, para llegar a un yoga kinesio y espiritual, con la idea de que la persona se quiera a sí misma, calme las emociones. Siempre hay una luz, una energía que nos cuida y  hay que alimentarla con amor para que vuelva.


El Hatha Yoga es una de las disciplinas del yoga más practicadas en la región y el mundo. Se caracteriza por el paso suave y paulatino de una asana (postura corporal) a la siguiente, otorgando a los músculos elasticidad y firmeza. La respiración es fundamental, así como uno de sus principales beneficios es el manejo de las emociones. En Unquillo, el Hatha Yoga se dicta por la radio de la mano de Silvia Pombo.