El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Espacios verdes y turismo exprés

"Villa Allende está creciendo muchísimo, hay muchas oportunidades para aprovechar turística y comercialmente", afirmó Nicolás Ford, director de Turismo y Desarrollo Económico.

La Dirección de Turismo de Villa Allende ha encarado una revalorización de los espacios verdes de la ciudad con el objetivo de atraer más visitantes y potenciar el desarrollo económico local.

GESTIÓN SOCIAL/ VILLA ALLENDE 


La Dirección de Turismo de Villa Allende ha encarado una revalorización de los espacios verdes de la ciudad con el objetivo de atraer más visitantes y potenciar el desarrollo económico local. Actualmente, entre tres mil y cuatro mil personas se congregan cada fin de semana en el Polideportivo a pasar el día.

“Villa Allende está creciendo muchísimo, hay muchas oportunidades para aprovechar turística y comercialmente”, afirmó Nicolás Ford, director de Turismo y Desarrollo Económico.
  • Por Lucía Argüello. luciaarguello@elmilenio.info
  • Máximo Appendino y Valentina Bocanegra (4to IENM).
  • Augusto Destefanis y Juan Cruz Bocanera (4to IMVA).

[dropcap]D[/dropcap]esde su creación, hace aproximadamente tres años, la Dirección de Turismo se propuso instalar a Villa Allende como propuesta turística, tanto para captar visitantes de Córdoba y el país, como para atraer a los propios vecinos de la Villa.

A pesar del escepticismo inicial en torno a dicha misión, en los últimos años la Dirección se ha mostrado prolífica a la hora de generar nuevas actividades, eventos y lugares de encuentro y entretenimiento, entre los cuales se pueden mencionar el Afer Golf, el VA Lunar, el Concurso de la Empanada de Autor, los ciclos de Verano con Vos, el paseo Ferrari y otros tantos espacios.

Hoy en día, el área encabezada por Nicolás Ford (maestro de Educación Física y diplomado en Gestión Local y Desarrollo Territorial) renueva la apuesta y apunta a revalorizar los espacios verdes de Villa Allende con infraestructura y actividades recreativas para invitar a los transeúntes a pasar el día en la localidad.

El Milenio: ¿Cuál es el vínculo entre la Dirección de Turismo y esta propuesta de recuperación de los espacios verdes?

Nicolás Ford: En los últimos tiempos, la obra pública de Villa Allende se ha concentrado mucho en problemas históricos de la ciudad, como el asfalto, el gas, el agua, las cloacas, etc., pero, al mismo tiempo, se dejó un poco de lado lo que el ciudadano común ve día a día y, sobre todo, lo que el turista observa cuando llega a la ciudad.

Por eso el área de turismo decidió tomar la posta y armó un equipo de trabajo con diversos profesionales para mejorar las rotondas de acceso, las paradas de colectivos, los espacios verdes y demás bienes públicos, con la idea de generar una ciudad más atractiva para los visitantes, para que, cuando pasen por acá, tengan ganas de quedarse.

EM: ¿Y cómo piensan lograr este objetivo?

NF: Villa Allende tiene un potencial turístico enorme que quizás no se ve a simple vista. Está cerca del centro, cerca del aeropuerto, tiene muchas propuestas gastronómicas, recreativas, deportivas y culturales. Actualmente, entre tres mil y cuatro mil personas vienen a pasar el día a nuestra ciudad durante los fines de semana. Y sobre todo se instalan en el Polideportivo, el corazón de la Villa, donde la cantidad de visitantes se ha incrementado un 40% en el último año.

Para evitar que colapse, tomamos la decisión de ampliar los espacios verdes de nuestra ciudad. Ya hemos inaugurado cinco parques con aparatología para actividades físicas y lúdicas. La idea es potenciar lugares que ya existen, pero quizás estaban medio abandonados, y revalorizar paseos históricos, culturales y deportivos con cartelería, información, iluminación, folletería, etc.

EM: ¿Cuál es el rol de los vecinos en esta generación y potenciación de espacios públicos?

NF: Es clave. Si no invitás al vecino a tomar parte en las decisiones relativas al espacio en cuestión, no va a durar nada. Por eso, antes de empezar a armar cualquier cosa, hay que ir a hablar con la gente y preguntarles qué quieren.

El papel del vecino es fundamental. Él se tiene que involucrar, ayudar, colaborar. Si el vecino no está comprometido, el espacio no va a andar. Aparte desde el momento en que la gente participa, planta un árbol, pinta un banco, se genera un sentido de pertenencia y eso produce una retroalimentación fantástica.

EM: ¿Cuáles son los proyectos que se vienen y cómo es el tema del presupuesto?

NF: Tuvimos la suerte de bajar un programa del gobierno nacional que nos implicó un aporte de 800 mil pesos no reembolsables, a los cuales se suman 200 mil propios del municipio. Con eso compramos todos los juegos y aparatos físicos para las estaciones saludables que hemos instalado en distintos puntos de la ciudad.

Aparte vamos a contar con otra suma de dinero para encarar una ampliación del polideportivo. Queremos armar un centro de interpretación solar, abastecido por paneles solares, con huerta orgánica, un centro tecnológico, una impresora 3D, punto digital, centro audiovisual, etc. Va a ser un espacio bastante copado, le va a añadir valor al Polideportivo y va a permitir atraer a escuelas, familias, jóvenes y niños.

Con respecto al tema de espacios verdes, queremos apuntar al tema del río, donde la inundación y el traslado de muchas familias dejó varios terrenos baldíos. La idea es hacer un corredor a lo largo de esos siete kilómetros de rivera para ir vinculando esos puntos y generar un “paseo del río”. Estamos dando los primeros pasos de un convenio con la UNC y con una institución privada para encarar este proyecto.

También tenemos la intención hacer un teatrino al aire libre donde estaba el Anfiteatro. Como es una laguna de retardo no podemos hacer mucha obra, pero la idea es generar un espacio donde pueda haber actividades los fines de semana, como música en vivo, y que la gente pueda ir a pasar el día y tomar mates. Mientras tanto, seguimos trabajando con la zona de la Padre Luchesse y el año que viene vamos a abordar la parte del Pan de Azúcar.

EM: ¿Cómo esperan que impacte esta puesta en valor de los espacios verdes a nivel turístico?

NF: Creemos que potenciar estos espacios ayuda a atraer más gente a nuestra ciudad, con la consecuente activación económica y comercial que eso genera. Si calculamos que entre tres mil y cuatro mil personas vienen a pasar el día al Polideportivo cada fin de semana, y suponiendo que cada una gasta alrededor de 150 o 200 pesos, estamos entre cinco y diez millones de pesos de ingreso por mes. Y eso se nota, pasamos de tener cuatro heladerías, a nueve. Hay muchos comercios que se están animando a invertir en Villa Allende y les va bien.

Hoy no se ve a Villa Allende turísticamente. La gente no se imagina que pueda venir un tucumano, por ejemplo, con un vuelo low cost a pasar el fin de semana y gastarse diez mil pesos en nuestra localidad, pero estamos a un paso. Tenemos propuestas gastronómicas, tenemos espacios con actividades, mucho deporte, áreas naturales. Sólo es cuestión de trabajar para ello, los “peros” frenan al país. Si encontrás los pilares correctos, nada es imposible, y acá hay mucha gente con ganas de colaborar en esta misión.