Es hora de aclarar que la Cooperativa no recibe y nunca recibió un solo peso de subsidio por el tema de la crisis hídrica o por el tema de la bajante del dique”. Así manifestó tiempo atrás a El Milenio, Miguel Martinessi, gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios de Río Ceballos, tras una exposición que se hizo ante la prensa cordobesa en la Planta Potabilizadora del Dique de La Quebrada.

Es que desde hace un tiempo, se viralizaron varios videos en las redes sociales que muestran cómo la potabilizadora de La Quebrada tira agua al arroyo. En este sentido, la gente largó las teorías conspirativas, la cual, la más popular es que desde “la planta bajan el nivel del dique a propósito para declarar la emergencia hídrica y de esa forma cobrar un subsidio”.
Más es de la pruebas de que porque baja nuestro dique. Aún no se con todas estas pruebas, porque no municipalizan o provincializan el servicio de agua . También se puede crear un ente mixto como en Capilla del Monte, donde participan TODOS los vecinos y la Municipalidad. Allá se llama E M O S S, busquenla en Google.
Publicado por Oscar Antonio Moyano en Viernes, 10 de agosto de 2018
“La cooperativa es concesionaria del servicio de distribución de agua de la ciudad de Río Ceballos, nada tiene que ver con el dique ni con el manejo del Dique, si es cierto que se tira agua al río, pero es parte del proceso de potabilización”, agregó Martinessi al respecto.
“Nosotros necesitamos agua, no subsidios. A nosotros la plata no nos va a hacer obtener más agua. Primero y principal, la gente de Ambiente se sorprendió cuando le decíamos esto, pero no existe ningún tipo de subsidio, ni acá, ni en ninguna otra parte que conozcamos”, destacó.
Por su parte, el ingeniero Agustín Cascú, quien también es otro referente de la institución rioceballense, explicó que “normalmente, en el proceso de potabilización, una de las parte del mismo incluye lo que es el lavado de filtros, que se hace diariamente y en un principio la planta fue diseñada para que eso se arroje al río”.
“Desde la Cooperativa se diseñó un sistema, no solo para recuperar el río, sino para reaprovechar ese agua luego de la crisis hídrica de antaño, por lo que más recientemente se realizó un trabajo de mejora muy sustancial en dicho sistema de recuperación, pero al mismo tiempo, hemos tenido un problema mayor que es que baja la calidad del agua cruda”, continuó Cascú.
“La cantidad de agua en mal estado hace que los filtros se saturen mucho más de lo normal, por lo que el tiempo que lleva el lavado de un filtro para que quede en condiciones óptimas de potabilización es mayor y supera la cantidad de agua que pueda recuperar nuestro sistema, y que hace poco tiempo la recuperabamos en su totalidad. El excedente es imposible para nosotros poder retenerlo por la capacidad que tiene la planta en sí”, aclaró.
Además, desde la Cooperativa alarmaron a la población de que esto se trata de “una causa circunstancial por la situación actual y que seguramente puede ir empeorando, si es que el dique continúa bajando el nivel”.
El comunicado oficial

“La planta no es de la Cooperativa”
Desde el Área de Comunicación de la Cooperativa también aclararon “que la planta potabilizadora no es de la Cooperativa, es de la Provincia; el Dique no es de la Cooperativa, es de la Provincia. El dueño del servicio es el municipio de Río Ceballos y la Cooperativa es la que presta el servicio de distribución”.
“Somos actores que nos encargamos de que el agua esté potable y que llegue a las cisternas en buenas condiciones, además de que se distribuya, pero la responsabilidad son de Estados más importantes que nosotros, esto está bueno repetirlo y aclararlo”.
Además, para ponerle un punto final al asunto de los rumores, confiaron que “esto surge porque hace muchos años el trabajo de la Planta Potabilizadora de La Quebrada en Río Ceballos estaba muy cuestionado debido a que se rompían los caños cada dos por tres, pero en un momento, una gestión cooperativa que asumió dijo, ‘para asegurarse que esto comience a funcionar nos vamos a hacer cargo de esta planta’; ojalá hubiera un serie de legislaciones que permitiera que nos encarguemos solamente de lo que nos tendríamos que hacer cargo”, finalizaron.