El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“La Cooperativa no recibe ni nunca recibió un solo peso de subsidio”

Desde hace un tiempo se instaló el rumor que desde la planta potabilizadora de La Quebrada bajan el nivel del dique a propósito para declarar la emergencia hídrica y de esa forma cobrar un subsidio. Para desmentir la situación, desde la Cooperativa de Río Ceballos aclararon que "no se recibe ni nunca se recibió un solo peso de subsidio". Toda la info en la nota.

Fotografías: Eduardo Parrau 


Es hora de aclarar que la Cooperativa no recibe y nunca recibió un solo peso de subsidio por el tema de la crisis hídrica o por el tema de la bajante del dique”. Así manifestó a El Milenio, Miguel Martinessi, gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios de Río Ceballos, tras una exposición que se hizo ante la prensa cordobesa en la Planta Potabilizadora del Dique de La Quebrada. 

Es que desde hace un tiempo, se viralizaron varios videos en las redes sociales que muestran cómo la potabilizadora de La Quebrada tira agua al arroyo. En este sentido, la gente largó las teorías conspirativas, la cual, la más popular es que desde “la planta bajan el nivel del dique a propósito para declarar la emergencia hídrica y de esa forma cobrar un subsidio”.



“La cooperativa es concesionaria del servicio de distribución de agua de la ciudad de Río Ceballos, nada tiene que ver con el dique ni con el manejo del Dique, si es cierto que se tira agua al río, pero es parte del proceso de potabilización”, agregó Martinessi al respecto. 

“Nosotros necesitamos agua, no subsidios. A nosotros la plata no nos va a hacer obtener más agua. Primero y principal, la gente de Ambiente se sorprendió cuando le decíamos esto, pero no existe ningún tipo de subsidio, ni acá, ni en ninguna otra parte que conozcamos”, destacó. 

Por su parte, el ingeniero Agustín Cascú, quien también es otro referente de la institución rioceballense, explicó que “normalmente, en el proceso de potabilización, una de las parte del mismo incluye lo que es el lavado de filtros, que se hace diariamente y en un principio la planta fue diseñada para que eso se arroje al río”.

“Desde la Cooperativa se diseñó un sistema, no solo para recuperar el río, sino para reaprovechar ese agua luego de la crisis hídrica de antaño, por lo que más recientemente se realizó un trabajo de mejora muy sustancial en dicho sistema de recuperación, pero al mismo tiempo, hemos tenido un problema mayor que es que baja la calidad del agua cruda”, continuó Cascú. 

“La cantidad de agua en mal estado hace que los filtros se saturen mucho más de lo normal, por lo que el tiempo que lleva el lavado de un filtro para que quede en condiciones óptimas de potabilización es mayor y supera la cantidad de agua que pueda recuperar nuestro sistema, y que hace poco tiempo la recuperabamos en su totalidad. El excedente es imposible para nosotros poder retenerlo por la capacidad que tiene la planta en sí”, aclaró. 

Además, desde la Cooperativa alarmaron a la población de que esto se trata de “una causa circunstancial por la situación actual y que seguramente puede ir empeorando, si es que el dique continúa bajando el nivel”. 

¿Incolora, inodora e insípida?


Otro de los temores más comunes entre los vecinos que utilizan el servicio de agua que proviene de la Planta Potabilizadora de La Quebrada es que el agua no sería en su totalidad incolora, inodora e insípida. Al respecto, el ingeniero Agustín Cascú dijo: 

“A pesar que ha aumentado la turbiedad en el agua de entrada, estas lluvias han generado un aporte importante en lo que refiere a la cuestión de olor y sabor. Esto dependia exclusivamente del agua cruda y de las algas que tiene nuestro dique que según la época y según el tipo de algas, pueden dar o no olor y sabor”. 

→”El agua que entra es barro, por eso si se ve cómo ingresa y como sale, se refleja el trabajo de la planta”.


“Esta, igual que la mayoría de las plantas potabilizadoras, no están preparadas para poder eliminar factores de este tipo. Hasta el momento, solamente Aguas Cordobesas tiene una planta que puede llegar a minimizar el impacto, no es nuestro caso”. 

“Hoy, a pesar de las algas, la misma sigue teniendo buenas condiciones de potabilidad hasta para el consumo humano. Que el agua sea apta para el consumo, no quiere decir que no pueda tener algo de turbiedad, algo olor y algo de sabor. Esto no afecta a la salud de las personas”, concluyó.  

“La planta no es de la Cooperativa”


→A pesar de las recientes lluvias, la bajante del nivel del dique La Quebrada complica el suministro de agua potable en el norte de Sierras Chicas. 


Desde el Área de Comunicación de la Cooperativa también aclararon “que la planta potabilizadora no es de la Cooperativa, es de la Provincia; el Dique no es de la Cooperativa, es de la Provincia. El dueño del servicio es el municipio de Río Ceballos y la Cooperativa es la que presta el servicio de distribución”.

“Somos actores que nos encargamos de que el agua esté potable y que llegue a las cisternas en buenas condiciones, además de que se distribuya, pero la responsabilidad son de Estados más importantes que nosotros, esto está bueno repetirlo y aclararlo”. 

Además, para ponerle un punto final al asunto de los rumores, confiaron que “esto surge porque hace muchos años el trabajo de la Planta Potabilizadora de La Quebrada en Río Ceballos estaba muy cuestionado debido a que se rompían los caños cada dos por tres, pero en un momento, una gestión cooperativa que asumió dijo, ‘para asegurarse que esto comience a funcionar nos vamos a hacer cargo de esta planta’; ojalá hubiera un serie de legislaciones que permitiera que nos encarguemos solamente de lo que nos tendríamos que hacer cargo”, finalizaron.