[dropcap]L[/dropcap]a Nación sacó un informe en el que publican las cifras de prevalencia de personas con condiciones del espectro autista en los Estados Unidos y de acuerdo al estudio, 1 de cada 59 niños en edad escolar presenta una condición del espectro autista.
En este sentido, el medio porteño adaptó las cifras a la población argentina y los resultados fueron los siguientes: con casi 44 millones de habitantes, se puede calcular que hay un total de 745.000 familias afectadas por esta problemática en Argentina.
Señales de alerta
Es muy importante saber que la intervención temprana mejora el pronóstico de los niños, mejora la calidad de vida de las familias, reduce los costos asociados a los apoyos necesarios. Para poder intervenir, es fundamental identificar de manera temprana a los niños y niñas en riesgo. Algunas señales de alerta que vale la pena recordar son:
- Bebés mayores de 2 meses que no miran a los ojos al interactuar con sus padres.
- Bebés de 6 meses que no sonríen cuando les sonríen.
- Bebés que a los 9 meses no responden cuando los llaman por su nombre.
- Niños de 1 año que no muestran objetos de su interés, no señalan, no hacen gestos como saludar, no balbucean.
- Niños de 1 año y 4 meses que no dicen palabras sueltas o niños de 2 años que no dicen frases de 2 palabras (como por ej.: “dame agua”).
- Niños que pierden cualquier tipo de habilidad que había sido adquirida previamente.