El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

970 millones para las cloacas en Sierras Chicas

El proyecto para el tratamiento de los líquidos cloacales se pondrá en marcha a finales de año.

El proyecto para el tratamiento de los líquidos cloacales se pondrá en marcha a finales de año. Se trata de una red troncal de 20 km, desde Salsipuedes a La Calera, que contará con 9 estaciones de bombeo ubicadas a lo largo del corredor, y una planta depuradora central en Dumesnil.


Por María Emilia Soria | emiliasoria@elmilenio.info

Colaboración: Lisandro Crembil y Matías Grasso. 4°A IMVA


[dropcap]E[/dropcap]l crecimiento de Sierras Chicas es de público conocimiento; aparejado a este desarrollo aumentan las necesidades de la región, desde ramales de agua, luz, gas natural, servicios y también cloacas.

Por ello, desde hace años, más específicamente en 2005, surgió la necesidad de idear un plan que diera tratamiento a los residuos cloacales que hasta el momento se trataban –y aún continúan- de manera individual, con desagües a las napas subterráneas, y, en el peor de los casos, con desembocadura a los arroyos de la región, produciendo su contaminación.

Si bien en su momento no pudo concretarse la idea, actualmente la región cuenta con un proyecto concreto y aprobado que espera ponerse en marcha a finales de este 2017.

El proyecto fue denominado “Sistema de Saneamiento de Sierras Chicas– Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Saldán”, el cual contará con el apoyo económico del Gobierno Nacional y Provincial.

Esta obra representará una inversión de 970 millones de pesos, se ejecutará en un plazo aproximado de 36 meses y está prevista para atender la demanda de más de 214 mil habitantes hasta el año 2040, que es la proyección de crecimiento poblacional para esta región.

Cabe aclarar que la inversión dada por los entes gubernamentales será para solventar los costos de la red troncal, la plantas depuradora y las estaciones de bombeo necesarias para contener y procesar los líquidos cloacales, no así con la distribución de los ramales barriales, cuyos costos de construcción deberán ser abonados por los vecinos y dueños de terrenos.

Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti aseguró que el tratamiento de líquidos cloacales es de vital importancia para la región. “Sin dudas, las cloacas son una necesidad porque los arroyos están cubiertos de aguas servidas, por la salud de la gente y por el cuidado de la ecología es fundamental que se hagan estos trabajos”, fundamentó Schiaretti.

Según describieron desde Provincia, la obra comenzará con un colector importante en Salsipuedes que irá tomando mayor diámetro a medida que vaya hacia Saldán, para que en la  en la confluencia entre los ríos Saldán y Suquía haya una estación de bombeo que lleve sus líquidos a la planta depuradora de líquidos cloacales que está próxima a inaugurarse en La Calera.

Datos concretos

En principio, el proyecto “Sistema de Saneamiento de Sierras Chicas” prevé que la planta central de tratamiento de líquidos cloacales esté ubicada en la localidad de Dumesnil, La Calera.

De este modo, la red troncal será de 20 km y se construirá desde la ciudad de Salsipuedes hasta La Calera, sin atravesar cerca de los arroyos.

La localidad de Salsipuedes fue recientemente incorporada al proyecto.

Además se construirán 9 estaciones de bombeo en las ciudades de Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Saldán.

“Está estipulado que las estaciones serán 9; hay tres en Río Ceballos, dos en Unquillo, una en Mendiolaza, dos en Villa Allende, una en Saldán, y la grande que ya está construida en La Calera”, describió Daniel Salibi, intendente de Mendiolaza.


Una estación depuradora de aguas residuales tiene el objetivo de tratar las aguas usadas y contaminadas por el ser humano para que puedan ser vertidas al medio natural.


Desde el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, quienes comandarán el proyecto, Juan Vallejos explicó a La Voz: “El objetivo de esta importante obra es dar una solución de saneamiento ambiental en el sector, con la instalación de redes de recolección, un sistema de cloaca máxima, estaciones de bombeo y una planta integral de tratamiento”.

Luego, cada municipio debe gestionar la red domiciliaria de cloacas para que los vecinos puedan conectarse.

Todas las autoridades locales coinciden en que la obra es muy necesaria porque la región nunca tuvo sistemas de tratamiento cloacales, lo que derivó en altos niveles de contaminación de los arroyos.

Respecto a la planta de tratamiento que estará ubicada en La Calera, se diseñará de forma tal que trate todo el efluente en tres módulos paralelos, dos de ejecución inmediata y un tercero a futuro, para el que se dejarán previstos espacios e instalaciones necesarias.

Voz local

Consultado por este medio, Daniel Salibi, intendente de Mendiolaza, esbozó su total aprobación al proyecto regional e indicó que aún están evaluando dónde se construirá la estación de bombeo que incumbe a la localidad que gobierna.

El Milenio: ¿En el caso de la conexión domiciliaria es cuando el vecino tendría que pagar el servicio?

Daniel Salibi: Una vez que ya se haya terminado la red troncal, hay que empezar a hacer los cálculos presupuestarios, que seguramente se van haciendo los proyectos de cada uno de los barrios y en función de eso se acuerda la mejor propuesta en relación a la cuestión económica y se acuerdan las formas de pago, y los procesos de ejecución.

EM: ¿El pago por parte del vecino se realizará a nivel municipal?

DS: Exacto. De todos modos, estamos hablando de aproximadamente a partir de dos años, porque es una obra que demora.

EM: ¿Este proceso involucraría todo el corredor, no quedarían barrios sin estar incluidos dentro del proyecto?

DS: La obra del troncal está completa para cada localidad y para todo el regional, después cada municipio va a tener que programar sus obras, porque queda armado para incluir el 100% de cada ciudad. En eso es darle la tranquilidad que la obra está calculada y estimada con un crecimiento poblacional hasta el 2040.