Por Tomás Bartolini y Luca Pero. IENM.
Se trata de la langosta marrón, que mide unos ocho centímetros y no es la autóctona, de color verde y conocida como “tucura”. El fenómeno se dio en las afueras de la ciudad de Colonia Caroya durante las primeras horas del lunes, según informaron desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ya se encuentra trabajando en la zona. En julio se las detectó en Santa Fe, en el sector rural de Santa Margarita.
Cabe recordar, que el SENASA declaró la Emergencia Fitosanitaria a nivel nacional por la plaga desde fines de julio hasta el día 31 de agosto del 2019, e intensificó sus acciones de control y monitoreo permanente mediante el seguimiento de los focos de langostas denunciados y localizados en Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe.
En ese sentido, la petición del SENASA implica la obligación de denunciar la presencia de langostas. “Toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y/o ganaderas, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales, así como también aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia de ejemplares de langosta, están obligadas a notificar en forma inmediata y de manera fehaciente el hecho a la Oficina Local del SENASA que corresponda a su jurisdicción”, establece la Resolución 438-E/2017 publicada el día 20 de julio en su Boletín Oficial.
Para monitorear y controlar el foco detectado en las cercanías de Colonia Caroya, se encuentran trabajando cinco equipos de profesionales: dos de la cartera productiva, dos del SENASA y el restante de la municipalidad de esta localidad.
La cartera señaló que se mantiene el alerta, y que en el caso de Córdoba se puede denunciar cualquier foco a los números 0800-999-2386 (SENASA) y al 0800-8888-2476 (Ministerio de Agricultura y Ganadería).
También pueden comunicarse al correo electrónico acridios@senasa.gob.ar, y a través de la aplicación móvil “Alertas SENASA”, en tanto que las Agencias Zonales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se suman a esta red de prevención.
Asimismo, en el marco de la Emergencia Fitosanitaria declarada por el ente sanitario, los productores agropecuarios también deben intensificar las tareas de control, prevención y vigilancia de la plaga. Las dependencias del SENASA se encuentran autorizadas a tomar decisiones extraordinarias acordes al estado de emergencia, entre ellas contratar locaciones de obra.